Zegona, el nuevo dueño del negocio en España de Vodafone, se ha sentado por primera vez con los sindicatos tras el anuncio del ERE. El expediente de empleo pretende adelgazar la plantilla de la operadora en unos 1.200 empleados. Lo cierto es que, una vez que se comunicó a los empleados la medida, el malestar dentro de las oficinas de la compañía es notorio y más aún con las primeras propuestas del fondo de inversión británico que ha aterrizado recientemente.

Fuentes sindicales indicaron a este periódico tras la reunión mantenida que “las propuestas de Zegona distan mucho de lo que verdaderamente se ha de hacer” en uno de los “despidos más importantes en el sector de las telecomunicaciones” en los últimos tiempos. En este sentido remarcan que “llueve sobre mojado” ya que los anteriores dueños del negocio “ya ejecutaron otros ERE que han dejado casi en los alambres a la empresa”.

Pero una de las medidas que más controversia ha generado dentro de la plantilla de Vodafone, que consta de más de 3.000 empleados, es la de una suerte del fin del teletrabajo, o al menos, tener menos horas en las que trabajar fuera de oficina. Si bien Zegona asegura que es un cambio en la forma de operar, las fuentes internas consultadas por este periódico explican que es un paso “definitivo para ir dejando progresivamente el teletrabajo” que “tanto buen rendimiento han dado” desde que se iniciara la pandemia.

Fuentes de la compañía, en este sentido, aseguran que “la flexibilidad está asegurada y se mantendrán condiciones” si bien “se cambiará la dinámica y la forma de trabajar para que poco a poco los empleados incrementen su presencia en la oficina”.

En la actualidad, la plantilla de Vodafone España disponen de tres días de teletrabajo semanal y, adicionalmente, aquellos empleados con situaciones justificadas pueden pedir hasta 20 jornadas consecutivas para poder hacer sus tareas sin tener que ir a la oficina de Madrid.

Rechazo frontal

Por otra parte, en la primera reunión mantenida entre sindicatos y empresa, el desentendimiento ha primado sobre el acercamiento. Los encargados de llevar a cabo el acuerdo del ERE se han levantado sin estrechón de manos. Los portavoces de los trabajadores han rechazado la propuesta de Vodafone, principalmente, por la compensación por días trabajados.

Zegona ha comunicado la intención de indemnizar a aquellos empleados que se acojan al ERE, que se ejecutará antes de que acabe este año, 24 días por año trabajado con un máximo de 14 mensualidades. Los sindicatos califican de “muy insuficiente” dicha propuesta.

Fuentes sindicales indican que estas condiciones “no son aceptables” en un sector “que tiene una regulación perniciosa y que sigue destruyendo empleo que aportan un alto nivel de riqueza en el territorio nacional”.

Un sector, que no nos cansaremos de decir, como consecuencia de una regulación perniciosa sigue destruyendo empleo. Un empleo que por sus características, de formación, de salario, de condiciones laborales aportan riqueza real en el territorio.

Críticas al Gobierno

Los sindicatos, que se levantaron de la mesa de negociación sin acuerdo alguno, también critican la “inacción del Ejecutivo de Pedro Sánchez” y lamentan que durante las conversaciones mantenidas entre Zegona y el Gobierno no se impusieran restricciones a un hipotético ERE.

“¿Tal es su dejadez que ignoraron ese peligro a la hora de aprobar la venta? ¿Si para la viabilidad de Vodafone España hay que destruir empleo cómo piensa el Ministro que se van a afrontar las inversiones que le han prometido para mantener y mejorar la calidad de la red? El señor Escrivá no parece capaz de cumplir con las obligaciones que le pagamos todos los españoles”, se lamentan desde los sindicatos.

Cabe destacar que el Gobierno impuso una serie de condiciones a la compra, tales como mantener las inversiones en España o mantener los centros de investigación y desarrollo en nuestro país.

En cualquier caso, las negociaciones siguen abiertas y en las próximas semanas se van a producir nuevos encuentros entre ambas partes para llegar a un acuerdo para que se ejecute el ERE.