BBVA está en pleno proceso de la opa hostil con Banco Sabadell. Y ese es su objetivo, la entidad catalana. De hecho, BBVA descarta ir a por otro banco si no sale la fusión con Sabadell. El banco asegura que si no sale esta operación, en este segundo intento de fusionarse, seguirán con su crecimiento orgánico. También afirman que la calidad del servicio no se verá afectada, ya que la reestructuración de empleo y oficinas ya se hizo por separado en 2020. 

“Seguiríamos con nuestra estrategia de crecimiento orgánico que nos está dando buenos resultados en los últimos años”, ha apuntado Peio Belausteguigoitia, country manager para España de BBVA, durante su intervención en el XLI Seminario de la Apie en la Universidad Menéndez Pelayo. Y ha insistido en que el interés por Sabadell llega por la complementariedad de los bancos y el objetivo de la operación es el crecimiento, “el hacer un banco complementario que tenga la mejor oferta en digitalización y en producto para clientes y empresas”. 

Belausteguigoita ha seguido con el mensaje que transmitió el presidente de la entidad, Carlos Torres, en el mismo foro el pasado lunes, en el que la fusión supondría un ahorro de costes tecnológico y ha asegurado que esta operación “no descansa en el tema de personal”. También ha recordado que este proceso no tiene nada que ver con el caso de 2020, ya que la situación de ambas entidades es completamente distinta. “Hicimos una reestructuración fuerte en términos de cierre de oficinas hace unos años, así que ese no es el punto clave”, ha puntualizado.

El directivo ha explicado que la entidad se encuentra trabajando mano a mano con las autoridades en el proceso de análisis de la operación que está en marcha, si bien se ha mostrado optimista respecto a la percepción que cree que el mercado tiene del desenlace final de la propuesta. De hecho, ha hecho referencia al comportamiento de los dos bancos en la bolsa. Así, ha asegurado que desde el día en el que lanzaron la oferta “ambas acciones están correlacionadas. Cuanto más estrecha está la prima, el mercado está otorgando mayor probabilidad al éxito de la operación", ha apuntado

Belausteguigoitia también ha replicado a Torres cuando ha asegurado que la operación es rentable y atractiva aunque las dos entidades no se puedan fusionar. "El atractivo viene de la complementariedad de los bancos, y éste ha sido uno de los motivos de la operación, el crecimiento", ha señalado el country manager del banco en España.

Lanzamiento en Alemania

Más allá de la fusión, BBVA ha comunicado que va a seguir creciendo de manera internacional  y prevé su lanzamiento en Alemania para 2025. La entidad lanzará a lo largo de 2025 un modelo de banca digital en Alemania siguiendo la experiencia que ha tenido en Italia, donde ya ha alcanzado los 500.000 clientes, según ha anunciado Peio Belausteguigoitia. Esta cifra, que alcanzaron el pasado 6 de junio, está por encima de lo previsto en un primer momento. 

El country manager ha indicado que BBVA aspira a replicar el "modelo de éxito" que han tenido en Italia, un país en el que el banco español desembarcó en octubre de 2021. Belausteguigoitia ha destacado Alemania por ser un país que en términos de habitantes y de potencial mercado posibilita lanzar un "negocio a escala", que es un concepto "importante" para la banca digital hoy en día. "La escala es fundamental a la hora de tomar una decisión de inversión", ha enfatizado.