El Corte Inglés ha completado la colocación de bonos senior por importe de 500 millones de euros, según ha informado este miércoles el grupo, que ha destacado que la fuerte demanda recibida -que ha superado en aproximadamente siete veces la oferta- ha puesto de manifiesto la confianza de los inversores en la compañía, que ha contado con el apoyo de la comunidad inversora tanto nacional como internacional.

La emisión, dirigida a inversores cualificados, se ha realizado a siete años con vencimiento en junio de 2031. Los bonos devengarán un cupón anual del 4,25%. Se trata de la operación más sobresuscrita por una compañía española desde noviembre de 2020, a la que han acudido 240 inversores. La operación supone la primera emisión con rating corporativo de 'investment grade' por parte de las agencias de crédito Standard & Poor’s y Fitch.

En concreto, ambas agencias concedieron a El Corte Inglés una calificación en grado de inversión por primera vez en su historia, impulsado por los resultados del grupo en el ejercicio 2023-2024, anunciados la semana pasada, y el esfuerzo realizado por la compañía para reducir deuda en los últimos años y su "sólida" flexibilidad financiera.

La operación se ha articulado con el apoyo de siete bancos colocadores: Bank of America, BNP Paribas, Crédit Agricole CIB, Deutsche Bank, JP Morgan, Grupo Santander y Société Générale, a los que se han sumado otras nueve entidades participantes: Barclays, BBVA, CaixaBank, Citigroup, Goldman Sachs, Intesa Sanpaolo, Kutxabank-Norbolsa, Sabadell y Unicaja-Kenta Capital. Como abogados de la operación han participado Linklaters y Cuatrecasas, además de Allen & Overy Shearman.

El Grupo El Corte Inglés cerró el ejercicio 2023-2024 (a fecha 29 de febrero de 2024) con un volumen global de ingresos de 16.333 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al año anterior, al tiempo que disparó un 73,7% su beneficio neto recurrente, hasta 359 millones de euros, el mayor logrado por la compañía desde 2009.

El beneficio neto, por su parte, se situó en 480 millones de euros, cifra inferior a la del año anterior debido a la ausencia de los extraordinarios que generó la operación con Mutua.

Por ello, esta cifra no es comparable con las ganancias del ejercicio 2022, cuando multiplicó por más de siete su beneficio neto, hasta 870 millones de euros, la mayor cifra lograda hasta el momento.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 1.081 millones en el ejercicio 2023-2024, con un incremento del 13,6% sobre el ejercicio precedente, debido al aumento de la rentabilidad y la mejora de la eficiencia, lo que ha permitido consolidar la senda del crecimiento.