Es la semana del adiós para Urkullu, la hora de ceder el testigo a su sucesor: Imanol Pradales. El que será sexto lehendakari de la historia tomará posesión del cargo el sábado ante el Árbol de Gernika, símbolo de los fueros vascos. Con este acto se cerrará el ciclo de 12 años protagonizados por Urkullu y que cerró el proceso electoral del 21 de abril. Desde entonces han pasado dos meses en los que Pradales ha permanecido prácticamente desaparecido, oculto a la opinión pública mientras el aún lehendakari en funciones no ha parado de recibir actos de homenaje y reconocimiento en sus actos institucionales.

El jueves el Parlamento Vasco celebrará el Pleno de Investidura en el que tanto el PNV como EH Bildu presentarán a sus candidatos. Ambas formaciones cuentan con los mismos escaños en la Cámara, 27, tras unas elecciones en las que los nacionalistas de Ortuzar vieron cómo el impulso electoral de la izquierda abertzale a punto estuvo de sorpassarles. Pradales compartirá pleno con el candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, sin opciones de salir elegido.  

En los dos meses transcurridos Sabin Etxea ha evitado exponer a Pradales. Ni entrevistas, ni apenas actos y menos aún intervenciones públicas. A Imanol Pradales apenas se le ha visto en el inicio de la negociación del acuerdo de gobierno con el PSE y reapareció ayer durante la aprobación por unanimidad de la Asamblea Nacional del PNV del preacuerdo de gobierno hecho público la semana pasada.

A la espera del Gobierno Pradales

El próximo lehendakari evito una gran exposición antes de su intervención en el Parlamento Vasco, donde presentará su proyecto de Gobierno. El próximo lehendakari se limitó a afirmar que afronta “con muchas ganas y trabajo” las vísperas de su designación y que por ahora "todo va bien" en las negociaciones con el PSE para formar el próximo Gobierno vasco: "Poco puedo adelantar porque no están cerrados todos los flecos con el PSE, pero lo vamos a hacer. Todo va bien, y en cuanto cerremos el acuerdo será el momento de hablar de otras cosas”.

Hasta el momento nada ha trascendido del perfil de consejeros y consejeras que integrarán el Ejecutivo en el que trabaja el próximo lehendakari. Sí se ha filtrado que será un gobierno con más carteras, -al fraccionar alguna de las ahora existentes- con un mayor peso para el PSE y que nacionalistas y socialistas se distribuirán prácticamente como la pasada legislatura el peso de las áreas de gestión. También que el PNV conservará las cartearas más relevantes como Sanidad, Seguridad y Educación y que los socialistas seguirán gestionando áreas como Turismo, Vivienda o Consumo.

Mientras tanto, Urkullu ha ido preparando su marcha. Este miércoles presidirá en Arrasate-Mondragón el que será su último acto institucional después de tres legislaturas como lehendakari. El jueves está previsto que asista al pleno de investidura de su sucesor. Por el momento no ha trascendido cuál será su futuro pero sí que Urkullu trabaja desde hace un tiempo en un proyecto personal que impulsará una vez abandone el cargo. Una iniciativa sobre la que por el momento guarda una discreción absoluta.

Empresarios y jueces

Su salida en realidad comenzó a escenificarse el día después de las elecciones autonómicas. La última parte de su mandato la ha vivido con discreción pero con el apoyo y reconocimiento de muchos colectivos que han aprovechado su presencia en actos institucionales para trasladarle su agradecimiento. El último se produjo ayer en la Casa de Juntas de Gernika, ante el Árbol de Gernika, donde los junteros y la presidenta de la cámara provincial, Ana Otaduy, le hicieron entrega de un reconocimiento en forma de un retoño del árbol de Gernika.

A Urkullu los homenajes también le han venido de diversos sectores y ámbitos, en particular del empresarial. Distintas patronales le han brindado su agradecimiento por su labor al frente del Gobierno vasco desde 2012. Incluso compañías como Iberdrola, con su presidente Ignacio Sánchez Galán, le organizaron un acto de reconocimiento con parte de sus empleados formando un pasillo y aplaudiendo al aún lehendakari a su salida de la sede de la eléctrica vasca.

También desde el ámbito de la judicatura se ha reconocido la labor de Urkullu. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, lo hizo durante la entrega de la Memoria Judicial correspondiente a 2023 en un encuentro mantenido por ambos en el Palacio de Ajuria-Enea.