El álgido debate parlamentario desarrollado en la tarde de este martes en el Parlament de Baleares, para iniciar los primeros pasos legislativos para derogar la Ley autonómica de Memoria Histórica implantada por los socialistas en 2018, con apoyo popular, ha arrancado las reacciones parlamentarias tras la sesión de control al Gobierno de hoy en el Congreso de los Diputados. Fue uno de los compromisos alcanzados por Vox con los populares de la ya presidenta Marga Prohens, para lograr la investidura el verano pasado con su apoyo externo. Hay que recordar que, pese no apoyar el texto íntegro, el PP apoyó algunos de los puntos de Memoria impulsados por los de Francina Armengol hace seis años para esa legislación.

La reacciones no se han producido tanto por las intenciones políticas del Govern balear, que también, sino por la actuación sobrepasada del que ejerce de presidente del Parlament, el diputado autonómico de Vox Gabriel Le Senne. Ayer, durante el pleno, la máxima autoridad de la Cámara rompió un retrato de Aurora Picornell que portaba una compañera de la Mesa, de signo socialista, Mercedes Garrido. Tras una petición formal de Le Senne, de retirada de las fotografías, ubicadas en la parte trasera de la pantalla de su ordenador, que era desatendida por no estar sujeta a un artículo del Reglamento, y varias llamadas al orden, el de Vox las arrancó generando revuelo en las bancadas. Especialmente la socialista y la del resto de la oposición. Algo que no ha tenido, por su parte, respuesta de Prohens o los suyos. Le Senne, por su parte y vía comunicado, justifica su actuación en base a su "deber de mantener el orden" y de garantizar "la neutralidad institucional". Denuncia el acoso en redes y por miembros de la Cámara regional.

Este miércoles, miembros del Gobierno central han solicitado el cese del parlamentario. Durante el pleno se posicionaban desde Pedro Sánchez, hasta las vicepresidentas, primera, María Jesús Montero, y tercera, Teresa Ribera. El presidente del Ejecutivo, dirigiéndose al PP de Alberto Núñez Feijóo y tras cuestionar la supresión de la oficina de lucha contra la corrupción en Baleares consideraba que Le Senne "merecería la reprobación y la dimisión por parte también de su mayoría parlamentaria". En su turno de intervención, Montero apuntaba: "Deberían pedir perdón (…) por romper la foto de una persona represaliada, asesinada por franquistas, porque la patria que defienden es una dividida que afortunadamente este país dejó atrás hace mucho tiempo". La titular de Transición Ecológica, además, cargaba por "la fata de condena" contra Le Senne en favor de "la desmemoria".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de junio de 2024, en Madrid (España). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde ante el Pleno del Congreso a preguntas de PP, Bildu y Junts sobre la "nueva fase" de la legislatura tras acabar el ciclo electoral de gallegas, vascas, catalanas y europeas. 19 JUNIO 2024;SESION DE CONTROL;GOBIERNO;CONGRESO Eduardo Parra / Europa Press 19/6/2024

El encargado de Memoria Democrática, además de tener las competencias gubernamentales de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, advertía de que, de consumarse esa supresión legislativa en Baleares, como ha ocurrido con Aragón [sin debate previo], el Gobierno acudirá al Tribunal Constitucional para paralizarlo. Con la región que preside Jorge Azcón en alianza con Alejandro Nolasco, de Vox, se ha conseguido recientemente. Este lunes mismo. Según ha publicado en su perfil de X, ha dado órdenes a los servicios jurídicos de su Ministerio "para que se analice lo ocurrido y para emprender, si procede, las acciones oportunas conforme a la Ley de Memoria Democrática y otras". En una entrevista en TVE, durante el desarrollo del pleno en el Congreso, Torres ha declarado que el presidente del Parlament "ya está tardando en pedir perdón" o "en dimitir". "Jamás pensé que en una institución democrática ocurriría algo así", añadío.

Sumar dobla la intensidad de las réplicas

Si ya hubo rifirrafes entre los magentas y Vox en el pleno de este martes, con insultos de Javier Ortega Smith a Gerardo Pisarello, a quien llamó "montonero tucumano", algo que ya generó revuelo en el último pleno de la amnistía y que fuentes de Vox negaron haber trasladado al diputado; ayer Vicenç Vidal, de Mès per Mallorca [socio en Sumar] introducía el debate en la Cámara Baja a última hora de la tarde y con los dos plenos desarrollándose a la vez. "A todos los fascistas de la sala, os digo, hoy habéis derogado la Ley [ha iniciado los trámites para ello, cabe matizar] mientras el cobarde y miserable Le Senne vejaba a Picornell y las Rojas del Molinar. Pero en 2027 la recuperaremos", anticipaba. Apuntando a un retorno de la izquierda al Govern. Su partido también colocó retratos en el pleno balear junto al PSIB.

Tras ello, hoy ha habido pronunciamiento del portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, en los pasillos del hemiciclo. Entrando en la valoración ideológica, algo que ha evitado el PSOE, el madrileño acusaba a Le Senne de ser "un fascista" y recalcaba que "no es digno" para ser la cabeza visible de la institución que representa por retirar con violencia un retrato de "una víctima del franquismo". El suceso, ha dicho, es "extraordinariamente grave", cargando además contra el PP por apoyarse en Vox y permitir que Le Senne dirija la actividad institucional. "Lo que Le Senne representa con sus gestos es que es un orgulloso heredero político de los que fusilaron a Picornell". "No debería seguir ni un día más", pronunció.

Vox cierra filas con Le Senne

Le Senne, que fue objeto de agresión de sus propios compañeros del Grupo parlamentario a principios de año, tras un cisma interno contra la dirección de Madrid, a la que fue fiel, ha tenido hoy el respaldo de sus compañeros nacionales. La portavoz parlamentaria, y miembro del Comité Ejecutivo Nacional, Pepa Millán, ha traslado su apoyo al presidente del Parlament. "Lo que hizo el presidente fue velar por la neutralidad de las instituciones". "Lo que nos sorprende es que se critique que cumpla con su trabajo y su función", que es esa, ha sostenido Millán.

"A nosotros nos parece muy bien que todo el mundo reivindique y quiera rendir honores a sus víctimas, pero que lo hagan pidiendo una autorización para manifestarse en la calle o haciéndolo en cualquier otro lado. Pero las instituciones no son el lugar", ha considerado. Incidiendo en su argumento, ha destacado que "nosotros queremos que todo el mundo pueda honrarlas, cosa que actualmente no se puede hacer con la Ley de Memoria Histórica, que lo que hace es imponer una visión totalitaria de nuestro pasado y decirle a la gente qué abuelos eran mejores o peores en función del bando".

Al igual que su partido, la secretaria general del PSIB y presidenta del Congreso de los Diputados, Armengol, homóloga en funciones con Le Senne, ha pedido en X "justicia y reparación" para las víctimas del franquismo "frente al odio", en referencia al de Vox. "Frente al odio: el respeto a las instituciones, a los valores democráticos, a la memoria histórica". Podemos, en las islas, se ha unido a las exigencias de cese o dimisión.