Segunda visita en menos de un mes. El primer ministro y titular de Exteriores qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Zani, llega este jueves a Madrid para abordar el paquete de inversiones por valor de 5.000 millones de euros que el emir de Qatar anunció hace dos años y que han permanecido hasta ahora sin uso, han avanzado a El Independiente fuentes qataríes.

"Este momento marca un hito significativo tras la firma del acuerdo durante la visita del emir del Estado de Qatar en mayo de 2022, en la que se elevaron las relaciones entre Qatar y España a la categoría más alta en la diplomacia y se anunció la inversión de 5.000 millones de euros en el país", explican fuentes diplomáticas qataríes a este diario.

El premier qatarí ya viajó a Madrid a finales del mes pasado para participar en una reunión con los ministros del Grupo de Contacto Árabe tras el reconocimiento de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega. Qatar se halla en proceso de desbloquear la lluvia de 4.720 millones de euros (5.000 millones de dólares) destinada a inversiones en España y anunciada en mayo de 2022 por el emir de Qatar Tamim bin Hamad al Zani. El jefe de Estado qatarí lo aireó en mitad de una cena de gala celebrada con el boato propio de las grandes ceremonias en el Palacio Real. El Independiente publicó el pasado febrero que el Gobierno no había hecho uso del dinero.

Reuniones con Felipe VI y Sánchez

El primer ministro tiene previsto reunirse con el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares. Le acompañará el nuevo embajador de Qatar en España, Salem al Shafi. También se ha organizado una mesa redonda que organiza la CEOE junto a su homóloga, la Qatari Business Association (QBA) con empresas españolas, a la que asiste el ministro de Comercio qatarí, el Sheij Mohamed bin Hamad al Zani, y para la que varios miembros de la QBA viajarán hasta Madrid.

"Este encuentro proporcionará una plataforma para explorar oportunidades de inversión y cooperación económica entre ambos países", apuntan fuentes diplomáticas qataríes. Doha muestra su "compromiso mutuo de fortalecer los lazos bilaterales en áreas clave como educación, seguridad, defensa y cooperación económica". "Este encuentro marca el inicio oficial del diálogo estratégico entre Qatar y España, consolidando un futuro prometedor de colaboración y entendimiento mutuo", agregan.

Fuentes diplomáticas qataríes han reconocido que el embajador Abdalla Al Hamar y el presidente de Cofides José L. Curbelo “se reunieron el pasado 6 de febrero con el fin de impulsar la actividad en esta área”. El resultado de este encuentro, agregan, fue un viaje de una delegación de Cofides, entre la que se encontraba su presidente, a Qatar para reunirse con el jeque Bandar Bin Mohammed Bin Saud al Zani, presidente de la Qatar Investment Authority (QIA), el fondo de inversión qatarí. El propósito es “concretar los proyectos que recibirán la inversión de Qatar”. Doha espera “que pronto se vean los frutos de esta colaboración”.

El montante suponía doblar el valor de los activos que Qatar poseía en España, alrededor de 2.700 millones de dólares. Las autoridades qataríes han optado por vehicular las nuevas inversiones a través del Ejecutivo español, que debe encargarse de la tarea de movilizar a las empresas españolas interesadas en captar inversión extranjera. Para tal cometido, la Autoridad de Inversiones de Qatar, el fondo soberano del emirato, firmó un acuerdo de colaboración con Cofides (Compañía Española de Financiación del Desarrollo), un organismo de capital público-privado que gestiona fondos del Estado y que debe “identificar oportunidades de inversión”.