El acuerdo que sostendrá al próximo Gobierno vasco liderado por Imanol Pradales se ha firmado esta mañana en el Parlamento Vasco. Los líderes de PNV y PSE, con presencia del próximo lehendakari, han oficializado la firma del programa de Gobierno negociado por ambas formaciones en los últimos casi dos meses y que mañana detallará el candidato del PNV durante el Pleno de investidura convocado en la Cámara de Vitoria.

Una sesión en la que la candidatura de Pradales confrontará con la de EH Bildu que presentará a Pello Otxandiano, sin ninguna posibilidad de salir elegido. Será el sábado cuando Pradales tomará posesión del cargo y se oficializará ante el Arbol de Gernika su condición de sexto lehendakari de Euskadi.

Hasta ahora no se ha desvelado cuál será la composición y distribución de carteras del próximo Gobierno. Sí se conoce que el PNV mantendrá las áreas de mayor peso como son Educación, Salud y Seguridad, además de Cultura. El PSE ganará presencia, fundamentalmente en el ámbito social. El Ejecutivo reordenará algunas de las carteras del Ejecutivo de Urkullu -que hoy ha celebrado su último acto oficial- que redujo la dimensión de su último Gobierno a sólo once áreas. Además, el PSE ampliará el número de consejerías de las tres que ocupa actualmente, en correspondencia a los resultados de las pasadas elecciones autonómicas.

El contenido completo del pacto se dará a conocer mañana durante el pleno de investidura del lehendakari, aunque en el preacuerdo hecho público se perfilan algunos compromisos como la elaboración de las bases de un nuevo pacto estatutario, el reconocimiento de todas las víctimas de vulneraciones de derechos humanos, una sanidad pública de máxima calidad y una apuesta por el empleo de calidad, la reindustrialización y el acceso a la vivienda.

Con este acuerdo Pradales será designado mañana lehendakari con la mayoría absoluta del Parlamento Vasco al contar con los 27 votos de los parlamentarios del PNV y los 12 del PSE, en total 39 de los 75 representantes de la XIII Legislatura vasca, lo que le permitirá imponerse a la candidatura de Pello Otxandiano (EH Bildu), que sólo contará con el respaldo de los 27 escaños de la coalición.

El documento avanzado hoy por los dos partidos plantea 32 áreas de actuación, con gran protagonismo y peso para el refuerzo de la sanidad pública, uno de los focos de mayor desgaste del Ejecutivo anterior.

Uno de los puntos más relevantes del programa será el relativo a la necesidad de cerrar un amplio acuerdo en materia de autogobierno para actualizar el encaje territorial de Euskadi. PNV y PSE no han cerrado en esta ocasión un pacto de discrepancias en esta materia, como sí hicieron la pasada legislatura. El cambio responde a que ya existe un texto acordado entre ambas formaciones, y con Podemos, de hace dos legislaturas en forma de texto articulado para un nuevo estatuto vasco que releve al de Gernika de 1979. En el citado documento el PSE ya incluye enmiendas a varios artículos en aspectos como el reconocimiento del derecho a decidir.

Consolidar una convivencia plural

El propio Ortuzar ha asegurado que el objetivo compartido con el PSE es que "ha llegado el momento" de retomar esta cuestión y poder llegar a un amplio acuerdo al respecto que pueda ser respaldado primero en Euskadi y después "por las instituciones del Estado".

El acuerdo programático 2024-2028 suscrito entre PNV y PSE-EE también hace referencia a la necesidad de defender una memoria "que reconozca sin ambages la injusticia del daño causado por toda forma de terrorismo o violencia" y que asuma la necesidad de "erradicar cualquier resto de aceptación social de la violencia como medio para resolver conflictos o imponer ideas". Además, asegura que "consolidar una convivencia plural, integradora y comprometida" requiere "construir una memoria crítica con el pasado".

Respecto a la actuación en Justicia e Instituciones penitenciarias, los socios del futuro nuevo Gobierno destacan la Justicia "como un servicio público esencial", y se marcan como objetivo "promover y desarrollar los cambios estructurales" para garantizar "su accesibilidad, eficiencia y que contribuya al esfuerzo común de cohesión y sostenibilidad". Además, manifiestan que el sistema penitenciario "desempeña un papel crucial en la administración de justicia y en la gestión de la seguridad pública" y su función "no debe limitarse a castigar a los infractores", sino que "precisa contemplar también la rehabilitación y la reintegración social de las personas que han cometido delitos". "Una reintegración que beneficia tanto a las personas como a la sociedad en su conjunto", apunta.

LGTBIQ+ y Cooperación

El documento, que dedica un capítulo a la igualdad de género y derechos LGTBIQ+, afirma que "la igualdad de mujeres y hombres en Euskadi se ha convertido en una cuestión fundamental tanto en la agenda institucional como en la social" y es "un objetivo de país prioritario e incuestionable" en la sociedad vasca. Por ello, defiende que "la defensa de la igualdad y de la diversidad LGTBIQ+" es un "pilar clave en la construcción de una sociedad justa", un proceso que "se debe llevar a cabo desde el diálogo y el acuerdo con los agentes sociales y los representantes políticos".

El texto marca unas pautas en cooperación al desarrollo porque "en un mundo cada vez más interconectado y enfrentado a retos globales sin precedentes" esta es "una pieza fundamental de aquellos gobiernos democráticos y comprometidos con la solidaridad internacional": "La concentración de la pobreza extrema en el continente africano, así como la desigual transición que están viviendo diferentes estados de Asia y América Latina representan nuevos desafíos, locales y globales", añade. Según el acuerdo firmado esta mañana, Euskadi "debe fomentar alianzas y proyectos significativos, participando en iniciativas globales y proyectando el carácter solidario y cooperante de la sociedad vasca".

Con ese objetivo, afirma que el Gobierno Vasco "aumentará la capacidad de generar alianzas, movilizar a los actores de la cooperación y promover la participación social", en base a sus capacidades económicas, sociales y técnicas".