El debate político que está ocupando toda esta semana es, sin duda, la "financiación singular" para Cataluña, a la que Pedro Sánchez se comprometió formalmente en una entrevista publicada por La Vanguardia el pasado domingo. Un debate que también estuvo presente este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Y no lo suscitó Alberto Núñez Feijóo, que se centró en sus ataques al presidente por las investigaciones judiciales de su entorno familiar y que lo definió como un dirigente que "ya empieza a ser incompatible con la regeneración democrática". Lo sacó a colación la portavoz de Junts, Míriam Nogueras. La diputada rechazó esa "financiación singular" y exigió que se pague a Cataluña "lo que le corresponde", y no lo que "convenga" al jefe del Ejecutivo. Sánchez se reafirmó en su compromiso de reformar el sistema y reconocer a la vez la "singularidad" de Cataluña. Un compromiso, recordó, que firmó con ERC el pasado noviembre y que no está ligado a la investidura de Salvador Illa, que Junts quiere impedir a toda costa porque busca la repetición electoral.

"Hoy la financiación autonómica depende de los Presupuestos Generales del Estado y no de una investidura. Recuerdo que a usted se le ha olvidado", sostuvo primero Nogueras, para advertir de que los catalanes se merecen una financiación "justa". "Por supuesto" que Cataluña merece "una mejor financiación", convino Sánchez, pero "como el resto de territorios de España".

Nogueras pide una "financiación justa" para Cataluña: "¿Los catalanes solo nos merecemos el dinero que nos corresponde si consigue colocar a Illa? ¿Y si no qué? ¿Que nos den a todos?"

"Debería dejar de hablar de financiación singular como si fuera un privilegio", despreció Nogueras en su réplica. La portavoz de los posconvergentes recalcó que Cataluña no necesita "un favor especial", sino que se le pague "lo que le corresponde". "Cada catalán pierde 2.700 euros anuales por el único hecho de formar parte del Estado español", "mientras que un extremeño gana 3.200 o un castellanoleonés 1.800", añadió, acercándose al eslogan secesionista de España nos roba. "Eso certifica que la mejor financiación para Cataluña la tendremos siendo un Estado independiente. Deberían preocuparse todos ustedes un poco más de la vida de las personas y un poco menos de las sillas, las poltronas, las encuestas y los titulares, porque más de la mitad de la población pasa por dificultades para llegar a un nivel de mes". Nogueras no podía dejar de relacionar la financiación de la eventual elección del líder del PSC como nuevo president. "¿Los catalanes solo nos merecemos el dinero que nos corresponde si consigue colocar a Illa? ¿Y si no qué? ¿Que nos den a todos? Eso es exactamente lo que está usted diciendo. Si su partido y el mío negociamos con mediación internacional no es por nuestro capricho. Han demostrado que no son de fiar. Nosotros estamos para los catalanes".

"También estamos aquí para trabajar por los catalanes. El PSC es la primera fuerza", se jactó de vuelta el presidente. Y, como ayer hiciera su portavoz, recordó que en los últimos seis años las CCAA han recibido 250.000 millones de euros más que que con Mariano Rajoy, y Cataluña en concreto ha podido ingresar casi 50.000 millones. Recursos, sostuvo, con los que se está reforzando el Estado del bienestar, con los que se está luchando contra la desigualdad y con los se que se ha doblado la capacidad de ahorro de las familias en 2023.

No estamos hablando de la investidura del señor Illa o no del señor Illa, estamos hablando de que este Gobierno y esta mayoría parlamentaria tiene este compromiso", recuerda el presidente

"Tendría que leer los acuerdos de investidura", recomendó el presidente a Nogueras. En concreto, le dijo, el que cerró con ERC en noviembre de 2023. "Lo que asumí fue el compromiso de reformar el sistema de financiación autonómica y reconocer una singularidad al pueblo de Cataluña. Eso es lo que he pactado con Esquerra Republicana y es el compromiso que voy a cumplir durante esta legislatura, también con ustedes, por supuesto. Por eso no estamos hablando de la investidura del señor Illa o no del señor Illa, estamos hablando de que este Gobierno y esta mayoría parlamentaria tiene este compromiso".

Sánchez aprovechó su respuesta a Nogueras para dar cuenta de una "extraordinaria noticia", y es que la Comisión Europea sacó este miércoles a España del "del procedimiento del déficit excesivo".

"Su principal problema no es con el CGPJ, es con la Justicia"

El duelo con Feijóo tuvo como eje central la regeneración democrática, y cada uno intentó imponer su marco. Sánchez, por la renovación del Consejo General del Poder Judicial, pendiente desde hace cinco años y medio. "Cada vez que hay una opción de que podamos entendernos el Gobierno y el principal partido de la oposición aparecen sus jefes, el señor [José María] Aznar, el señor [Santiago] Abascal, la señora [Isabel Díaz] Ayuso y le dicen que ni se le ocurra". La pregunta, dijo, es "sencilla", y es "qué Feijóo vamos a tener hoy, el que por una vez cumple con la Constitución o el que como siempre va a cumplir con sus jefes". Y es que hace una semana el jefe del Ejecutivo lanzó un ultimátum al PP: o pacta el desbloqueo del órgano de gobierno de los jueces en lo que queda de junio o el Gobierno registrará el mes que viene su propuesta de reforma legal para cambiar el sistema de nombramientos de la cúpula judicial.

¿Qué Feijóo vamos a tener hoy, el que por una vez cumple con la Constitución o el que como siempre va a cumplir con sus jefes?", se pregunta Sánchez, aludiendo a Aznar, Abascal y Ayuso

"Su principal problema no es con el Consejo General del Poder Judicial, su principal problema es con la Justicia", le dijo de vuelta el líder del PP. A partir de ahí, Feijóo le echó en cara los insultos y "calumnias" del ministro de Transportes, Óscar Puente, del que pidió su cese. Y le reprochó que hable de regeneración cuando el "fiscal general del Estado está al borde de la imputación" o cuando pretende usar el reglamento europeo de libertad de los medios de comunicación para "discriminar la libertad de prensa". "Si hay indicios de que un político o un familiar del presidente ha cometido delitos de corrupción o de tráfico de influencias, lo que tiene que hacer es sentarse delante del banquillo de los jueces", le espetó el jefe de los conservadores.

Feijóo evidenció que no pretende soltar el caso Begoña Gómez o la investigación que se sigue también contra el hermano del presidente. Le preguntó, de hecho, si "negar explicaciones a los españoles por la imputación de su entorno más directo es regeneración democrática". En definitiva, acabó, "un plan de regeneración democrática del señor Sánchez es como un manual de las buenas maneras del ministro Puente".

Para Feijóo, "no hay regeneración en España posible" mientras Sánchez continúe al frente del Gobierno, y esgrime el plan del PP

El presidente "ya empieza a ser incompatible" con la regeneración democrática, le avisó, para concluir: "Señor Sánchez, no hay regeneración democrática en España posible mientras usted sea presidente del Gobierno". El líder del PP opuso la actitud del Gobierno al plan de regeneración que propuso su partido hace año y medio, de 60 medidas, según el cual "no habría militantes del PSOE al frente del CIS o de RTVE", ni "ministros en el Tribunal Constitucional ni en la Fiscalía General del Estado".

Sánchez, en su turno, le repasó en cambio los retroceso de los gobiernos del PP con Vox, como la aprobación de "falsas leyes de concordia" para derogar a su vez las leyes de memoria democrática, la eliminación de concejalías de Igualdad, el rechazo a la investigación de las muertes de ancianos en las residencias de ancianos en Madrid durante la pandemia o la supresión de la oficina anticorrupción de Baleares. Fue entonces cuando el jefe del Ejecutivo denunció el "execrable" comportamiento del presidente del Parlamento balear, Gabriel Le Senne, de Vox, que ayer expulsó a dos diputadas socialistas por exhibir en la Mesa de la Cámara fotos de víctimas del franquismo, una de las cuales arrancó y rasgó.

"Vamos a garantizar que se cumpla la Constitución española, con ustedes o sin ustedes", remató Sánchez. Es decir, que habrá reforma para desbloquear el CGPJ con o sin el PP.