La decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de condecorar al presidente de la república de Argentina, Javier Milei, de visita este viernes en España ha levantado ampollas en el Gobierno y cierta incomodidad en el PP, sobre todo después de que Alberto Núñez Feijóo criticara el tono y las formas del mandatario argentino en su anterior visita a España para participar en una convención de Vox, en la que se despachó calificando de "corrupta" a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

La propia Díaz Ayuso ha afirmado este mediodía en Radio Mitre de Argentina que es "un honor" darle esta distinción y acusado al gobierno de Sánchez de haberle "faltado al respeto" e iniciado un camino de enfrentamiento con el gobierno argentino desde que el ministro de Transportes, Óscar Puente, le acusó de consumir "sustancias". La medalla internacional de la Comunidad de Madrid con la que se le va a distinguir este viernes por la tarde en la Puerta del Sol la han recibido otros líderes internacionales, ha recordado Ayuso, como el ecuatoriano Daniel Noboa; el ex presidente interino de Venezuela Juan Guaidó o el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

No verse "arrastrados" por el Gobierno

Obviando los insultos que Milei vertió contra Gómez al tiempo que acusaba a Sánchez de "atornillarse" al poder, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha justificado que "si los gobiernos deciden tener peor relaciones por cuestiones políticas, lo que no pueden el resto de las administraciones es verse arrastradas por el camino". "De toda la vida hemos sido naciones hermanas. Hay 48.000 argentinos en Madrid. Tenemos vínculos familiares, de proyectos, de empresas... Si el Gobierno empezó una guerra contra el argentino lo que deben hacer es retomar las relaciones. Además -ha agregado- somos un país fuertemente descentralizado y otros lo vemos de otra manera".

En definitiva, ha abogado por "hablar entre nosotros, tender puentes y respetar el resultado de las urnas", al tiempo que defendía la "legitimidad" de Milei "para ser recibido como líder internacional". De hecho, Ayuso se ha transmutado alguna vez en el controvertido presidente argentino con expresiones como "carajo" o "viva la libertad", que vertió, por ejemplo, en la última concentración convocada por Feijóo contra la amnistía, en la Puerta de Alcalá.

Milei pidió ver a Ayuso

Precisamente, fuentes de su entorno explican que fue Milei "quien pidió ver a la presidenta", propuesta que ésta aceptó como parte de una "relación institucional con un jefe de Estado, como son otros". Y ante el interrogante de si era necesario distinguirle con la medalla internacional de la Comunidad de Madrid, aducen que siempre se entrega esta condecoración a los jefes de Estado "que pasan por aquí".

El Gobierno central se queja de que no fue informado de ese encuentro "tal y como obliga la ley", lo que los mismos medios replican que "nunca informamos cuando vinieron otros y no dijeron nada". Cabe recordar que España ja retirado a su embajadora en Argentina en una inédita crisis diplomática con un país al que nos unen vínculos históricos, económicos, políticos, sociales y hasta familiares.

Quien sí estaba informado con anterioridad era el jefe de filas de Ayuso en el PP, esto es, Alberto Núñez Feijóo, a pesar de que "nunca pide que el adelantemos decisiones de gobierno". El líder popular llegó a equiparar a Milei con Sánchez al afirmar que juegan a lo mismo, "secuestran" a españoles y argentinos con su forma de hacer política.