La situación de inestabilidad económica sigue siendo una realidad. Distintos acontecimientos a nivel global, así como nacional, condicionan el día a día de muchas personas, sobre todo, de aquellas que pertenecen a los colectivos más desfavorecidos. Esto hace que necesiten el apoyo de otros para vivir o hacer que su situación mejore. De ahí que existan organizaciones, que se engloban en el Tercer Sector de Acción Social, que impulsan todo tipo de acciones que buscan contribuir al progreso de aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Pero para que estas entidades sociales puedan desarrollar su actividad de forma eficaz, ya que se han vuelto más necesarias que nunca en algunos ámbitos como el de la salud o la cooperación internacional, es necesaria una financiación económica estable y sostenida. En este sentido, el Gobierno aprobó a finales de abril la convocatoria de subvenciones estatales de 0,7% para el presente año, de las que se podrán beneficiar aquellas entidades que cumplan con los requisitos establecidos. 

Un doble compromiso

Aunque no todas llegan a beneficiarse de ello. Por este motivo existen ayudas enfocadas a la acción social, impulsadas por un buen número de organizaciones y empresas, como Banco Santander. Entre otras muchas, la entidad cuenta con la iniciativa Euros de tu nómina, en la que miles de empleados del grupo en España, mediante donaciones procedentes de una cantidad mensual de su nómina, se implican con causas sociales y apoyan a las ONG que trabajan a diario para ayudar a los colectivos más vulnerables. Todo el dinero que se consigue recaudar anualmente es igualado por la entidad, creando así el Fondo Euros de tu Nómina. 

Desde su puesta en marcha se han repartido 6 millones de euros entre 137 proyectos que han logrado ayudar a cerca de 650.000 personas

Esta iniciativa anual cumple su decimosexta edición y lo ha hecho repartiendo cerca de 700.000 euros entre las organizaciones premiadas, recaudados por unos 2.800 empleados del banco. En esta última edición, han participado 246 asociaciones que han presentado sus proyectos, de las cuales un comité interno ha seleccionado a los 30 finalistas. De ahí han salido los 16 proyectos ganadores de la XVI edición de Euros de tu nómina, cuatro por categoría, que se financiarán gracias a los fondos recaudados: 48.487 euros para tres entidades y 28.487 euros para la restante, por categoría, siendo este reparto una novedad de la edición, ya que se ha querido dotar de fondos tanto a los grandes proyectos como a los medianos y pequeños. Desde que se puso en marcha, se han repartido 6 millones de euros entre los 137 proyectos ganadores y se ha logrado ayudar a cerca de 650.000 personas. 

XVI edición de 'Euros de tu nómina'

En la edición de este año, los proyectos premiados se han seleccionado atendiendo a cuatro categorías: discapacidad, inclusión social, salud y cooperación internacional. Uno de los proyectos ganadores es la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo (ADEMTO). Esta entidad, perteneciente a la categoría de discapacidad, presentó un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad, o cualquier otra enfermedad neurológica, a través de impresión 3D, creando piezas que se adapten a la anatomía y necesidades específicas de cada paciente para mejorar su movilidad y su autonomía. 

Dentro de esta misma categoría, otro de los proyectos ganadores ha sido el presentado por la Fundación Querer (Madrid). Esta institución sin ánimo de lucro cuenta con un colegio de educación especializada, El cole de Celia y Pepe, abierto en 2018 para niños con trastornos neurológicos, cuya metodología educativa está basada en un entorno multidisciplinar adaptado a las necesidades específicas de cada alumno, con terapias innovadoras para amplificar resultados. 

En 2023, Santander destinó 174 millones de euros en apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento que han ayudado a 2,2 millones de personas

En el ámbito de la inclusión social, Obra Social San Juan de Dios ha sido una de las entidades premiadas por la entidad con su proyecto Futur&Co, que se desarrollará en Barcelona.  El objetivo de su propuesta es contribuir a que los jóvenes sin hogar puedan convertirse en personas autónomas y emanciparse con los apoyos necesarios. 

Salud y cooperación

La salud ha sido otra de las categorías contempladas en esta edición, siendo la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA) una de las ganadoras. Esta organización sin ánimo de lucro, entre otras atenciones, busca facilitar a quienes sufren ELA una atención respiratoria multidisciplinar mediante servicios de fisioterapia y/o logopedia y técnicas de soporte ventilatorio, todo ello con el fin de favorecer su permanencia en su entorno habitual. 

En el apartado de cooperación internacional, una de las ganadoras es Fundación África Directo, cuyo proyecto se centra en la lucha contra el cáncer de piel en las personas con albinismo en Malawi. El objetivo de Ponte en su piel, que así se llama el proyecto, es el de introducir servicios dermatológicos regulares, a la vez que se refuerza el conocimiento del albinismo en el sector sanitario y en la comunidad con acciones de sensibilización. 

También se encuentra en esta categoría, Rafiki África, una asociación que tiene el objetivo de erradicar la pobreza extrema en dos poblaciones ugandesas. Para ello, presentaron un proyecto de implantación de un plan de microcréditos agrícolas en especie, que ayude a transformar la economía agraria de subsistencia. 

Banco Santander y su red solidaria

Banco Santander celebra cada año Euros de tu nómina, en la que los empleados de la entidad presentan y eligen los proyectos. Esta iniciativa es una muestra de la solidaridad de los empleados del Grupo y el compromiso del Santander con el progreso. En 2023, la entidad destinó 174 millones de euros, 105 en apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, y 69 a otras iniciativas locales de apoyo a la comunidad que han ayudado a 2,2 millones de personas. 

Cada año las ONG ganadoras de Euros de tu nómina se incorporan a la red solidaria del banco, formada por más de 150 organizaciones sin ánimo de lucro con las que colabora, con iniciativas de voluntariado y en especial con voluntariado probono, en el que los empleados ponen su conocimiento a disposición de las ONG.