En su barómetro de junio, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dirigido por el socialista José Félix Tezanos da un empate técnico entre el PSOE y PP, en un mes que ha estado marcado en el terreno político por la aprobación definitiva de la ley de Amnistía en el Congreso y su publicación en el BOE tras las elecciones europeas. En mayo, el CIS puso cinco puntos por encima a los socialistas respecto de los populares.

La encuesta fue realizada entre el 31 de mayo y el 6 de junio a partir de 4.011 entrevistas, la semana posterior a la aprobación de la medida de gracia para los responsables del procés y en plena campaña para los comicios europeos del día 9. El PSOE, con un 31,7% en estimación de voto, está un punto por encima del PP, que obtiene un 30,7%. En tercer lugar, con un 12,1%, está Vox, y después Sumar, con un 8,8%.

A Se acabó la fiesta, la formación dirigida por Alvise Pérez, el CIS le otorga un 1,5%. En cuanto a los independentistas catalanes, el muestreo concede a ERC el 1,8% de los votos -siete décimas más que en el anterior- y un 1,6% a Junts. EH Bildu registra un 1,1%.

Pedro Sánchez es el candidato preferido de los españoles para ser el presidente del Gobierno, con un 27,4%. A mucha distancia aparece Alberto Núñez Feijóo, con el 13,6%, seguido de Santiago Abascal -6,5%-, Yolanda Díaz -5,8%- e Isabel Díaz Ayuso -3,2%-.

La política y la vivienda, principales problemas

En el apartado de preguntas, que el organismo realiza mensualmente, destacan varias respuestas. A pesar de que el Gobierno sostiene que la economía "va como un cohete", la realidad es que la mayoría de españoles no lo percibe de la misma manera. Para un 58,8%, la situación económica es "mala" o "muy mala". Además, los encuestados sitúan "los problemas políticos en general" como el principal problema que existe actualmente en España, seguido por "el mal comportamiento de los políticos" y, en tercer lugar, por el paro.

Por otro lado, el 83,6% denuncia que los españoles no tienen las mismas oportunidades para acceder a un lugar donde vivir. El CIS ha preguntado sobre las desigualdades en distintas materias, y en ese ranking la vivienda es la que aparece más destacada. Sólo un 15% defiende que existen las mismas oportunidad para acceder a ella, frente al mencionado 83,6% que considera lo contrario.