Euskadi tendrá nuevo lehendakari esta tarde. Imanol Pradales será proclamado sucesor de Iñigo Urkullu gracias a los votos de PNV y PSE, formaciones que ayer rubricaron la reedición del acuerdo de coalición que les facilitará la mayoría absoluta en esta XIII legislatura. En una sesión, iniciada a las 9.30 horas y a la que ha asistido el lehendakari saliente, Iñigo Urkullu, Pradales ha contrastado su propuesta de gobierno con el candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, candidato sin opciones de salir elegido.

No será hasta esta tarde cuando la Cámara de Vitoria vote los apoyos de ambos candidatos y oficialice la elección del próximo candidato. Pradales no ha desvelado durante su intervención cuál será la composición de su gobierno ni la estructura de carteras de las que se compondrá. Todo apunta a que superará las once consejerías del Ejecutivo de Urkullu y que el PSE ganará peso con la gestión de más carteras. El PNV continuará al frente de las fundamentales: Sanidad, Educación y Seguridad.

El próximo lehendakari, que tomará posesión del cargo este sábado ante el Árbol de Gernika, ha presentado un amplio programa de gobierno en el que la aprobación de un nuevo estatuto vasco es una de sus principales urgencias. Pradales ha llamado a los parlamentarios de la Cámara a dar el paso y facilitar acuerdos en esta materia; "Es hora de ser valientes, es hora de dar el paso", ha asegurado.

Se ha comprometido a defender e impulsar el acuerdo alcanzado con Pedro Sánchez en 2020 para el cumplimiento del Estatuto de Gernika y culminar el traspaso de "todas, y digo bien, todas" las competencias, incluida el régimen económico de la Seguridad Social. Propone después "acordar y aprobar un nuevo Pacto Estatutario para Euskadi con el máximo consenso posible". Ha defendido la necesidad de cerrar un pacto político "por el futuro de Euskadi que supere la dimensión, ambición y el alcance del logrado en 1979. Pese a que hoy no lo ha citado de modo expreso, el acuerdo firmado ayer do con el PSE plantea que cualquier acuerdo en materia estatutaria debería concebirse dentro de la legalidad vigente.

Pradales ha defendido que es necesario "crecer como país" y dar respuesta a "las nuevas necesidades y derechos" y actualizar el encaje de Euskadi en el Estado y en el conjunto de Europa. El próximo lehendakari ha defendido un nuevo estatuto sostenido en una "relación bilateral" con el Estado y con un sistema de garantías de "cumplimiento efectivo" a semejanza del que incluye el Concierto Económico vasco.

Una "Euskadi humanista"

El candidato del PNV se ha presentado con el compromiso de "trabajar sin descanso para propiciar acuerdos y pactos". También como un lehendakari que defenderá la construcción de una "Euskadi humanista" centrada en las personas. En este ámbito, ha situado la sanidad como uno de los ejes urgentes de su gobierno. El acuerdo con el PSE habla de recuperar el "prestigio" de Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, y el "orgullo" de los vascos por su sanidad. Para ello, el próximo Ejecutivo vasco propone un pacto vasco de sanidad que fije un marco de colaboración y acuerdos entre agentes políticos, sociales e instituciones. Junto a ello, ha avanzado que planteará un "plan de choque" para mejorar la Atención Primaria y contribuir así a reducir las listas de espera.

Respecto a las medidas específicas, Pradales ha adelantado que impulsará un plan de inversiones de 1.000 millones de euros, además de implementar la contratación vía OPE y fórmulas de contratación "más estables".

En materia de juventud, Pradales ha llamado a "cuidar la cantera de Euskadi" con "empleos buenos y facilidades para acceder a vivienda". Ha anunciado su intención de impulsar la construcción de 7.000 viviendas en alquiler social "y asequible", además de promover convenios con los ayuntamientos para construir otras 3.000 viviendas. Además, ha asegurado que se ampliará la construcción de vivienda social y protegida de las que el 50% se reservarán a menores de 36 años.

Una memoria crítica "sin ambages"

En materia de demografía y natalidad, uno de los principales problemas del País Vasco, Pradales ha avanzado que extenderá la ayuda actual de 200 euros mensuales para hijos menores de 3 años hasta los 7 años y hasta los 10 años para familias numerosas y monoparentales.

En materia de convivencia y derechos humanos el programa de gobierno apela a la necesidad de construir una memoria "crítica con el pasado y solidaria con las víctimas": "Una memoria que reconozca sin ambages la injusticia del daño causado por toda forma de terrorismo y violencia".

Antes que el candidato del PNV había intervenido el candidato de la izquierda abertzale. Pello Otxandiano. Ha comenzado su discurso de hora y media recordando que hoy se celebra una sesión con "dos candidatos independentistas" y que ello y la composición de la actual Cámara reflejan que "vivimos un momento apropiado" para impulsar "un punto de inflexión" en el debate soberanista. Otxandiano ha instado a trabajar para construir "la base de un modelo de país" compartido que permita una "transformación nacional".

Mano tendida "generosa" de Bildu al acuerdo

Ha trasladado la "mano tendida generosa" de EH Bildu para buscar un acuerdo para superar el actual marco estatutario. Ha recordado que el debate sobre la plurinacionalidad "está sobre la mesa" incluso a nivel estatal y "hay que aprovecharlo": "Nosotros aprovechamos con responsabilidad y generosidad este debate, por nosotros no va a ser".

EH Bildu fija dos ejes sobre los que debería transitar ese nuevo acuerdo: el reconocimiento del derechos a decidir y la base de los derechos históricos del pueblo vasco y su "reconocimiento como nación". Ha recordado que el Estatuto de Gernika de 1979 está devaluado y desgastado y que es hora de superarlo. Ha establecido el acuerdo de bases con el PNV de 2018 como punto de partida, un acuerdo que el PNV obvió en el acuerdo que suscribió con el PSE y Elkarrekin Podemos para presentar su borrador articulado de Estatuto en 2019.

Otxandiano, que ha comenzado trasladando un abrazo a los "vascos de Navarra e Iparralde (País Vasco francés)" y sobre los que ha recordado que no han terminado el ciclo electoral "que afronta Euskal Herria".