Nueva visita del presidente argentino, Javier Milei, a España. A Madrid. Tras el revuelo diplomático generado por su discurso el pasado mes de mayo en el Palacio de Vistalegre, invitado por Vox, contra el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y su esposa. De Begoña Gómez, a pocos días de que declare como investigada ante el juez por presunto tráfico de influencias y corrupción en el sector privado, y sin conocerse esa imputación, dijo: "Sánchez tiene a la mujer corrupta y se toma cinco días para pensarlo".

Una dialéctica que llegó semanas después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, insinuase que consumía "sustancias" y con ello, abonase las tensiones al margen de la separación ideológica existente entre el ultraliberal y los socialistas. Ahora el Ejecutivo, en palabras de la ministra portavoz, Pilar Alegría, espera que no haya declaraciones salidas de tono y que "mantenga respeto hacia el pueblo de España y sus instituciones". Desde entonces, Milei, desde Buenos Aires, no ha dejado de lanzar dardos al PSOE, Sánchez o respecto a polémicas parlamentarias como la retirada de la acreditación de Vito Quiles.

En su regreso, para el que ha pedido audiencia con el Rey en Zarzuela, Milei no se reunirá con Sánchez. Sí con Isabel Díaz Ayuso, que este viernes le entregará en la Real Casa de Correos la Medalla Internacional de la comunidad. Con ella mantendrá una audiencia. Luego viajará a Berlín y a Praga. En la capital germana tenía previsto reunirse con el canciller para reunirse con el canciller Olaf Scholz, que ha cancelado tras apoyar éste a Sánchez. Se limitarán a una "reunión de trabajo". Si se citará el lunes con el presidente checo, Petr Pavel. Antes de ello, y tras encontrarse con Ayuso, avanzará unos metros al Casino Real de Madrid. Allí, el instituto Juan de Marina le entregará otra distinción propia en la Cena de la Libertad. Un evento de gala que celebra periódicamente. La motivación de este organismo para premiar a Milei, aseguran en un comunicado, ha sido su "defensa ejemplar de las ideas de la libertad".

La fundación

La institución homenajea la figura del jesuita Juan de Mariana (Talavera de la Reina, 1535), pensador de la Escuela de Salamanca. Le describe como una personalidad que "destacó por su capacidad intelectual". Ingresó en la Compañía de Jesús y cursó estudios universitarios en Alcalá. Pasó a contar con un papel de instructor: en Roma, donde enseñó Teología, y en París, donde instruyó a Santo Tomás de Aquino. A su vuelta a España, "comenzó el periodo intelectual más productivo de su vida" hasta los 89 años. Entre sus "aportaciones", la institución destaca: "su denuncia de la adulteración monetaria, los monopolios, los impuestos no consentidos (...) y la aplicación de los principios liberales al estudio de las agresiones contra la libertad". Se destaca su "ética" en relación a las "más importantes cuestiones sociales y económicas". Además refutó la idea de la pureza racial o la persecución de los judíos conversos.

La asociación se define como "independiente" y dice buscar "la divulgación e investigación centrada en la promoción de una sociedad abierta. Algo que hace con distintas publicaciones o la celebración de cursos, seminarios o conferencias. Quiere estar "en los asuntos y debates públicos para promover la reflexión crítica, la defensa del individuo y la economía de mercado" para alcanzar "prosperidad, desarrollo y bienestar social". Nace en 2005 de la mano del economista Gabriel Calzada y "un grupo de jóvenes españoles" para ser "un centro referencia en el debate" de esas "ideas". Con el objetivo, resaltan en su web, de preservar esa independencia, rechazan "subvenciones o ayudas" públicas, del Gobierno o de los partidos. Solo aceptan aportaciones voluntarias de afines o particulares privados.

Actualmente, el instituto está dirigido por Manuel Llamas, licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y máster en Periodismo por el diario El Mundo y en Economía por la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos. Ejerce como analista en la organización, pero también en publicaciones digitales como Libertad Digital o Libre Mercado.

Otras personalidades premiadas

El año pasado, el galardón lo recibió el gallego Miguel Anxo Bastos. Quien es profesor universitario, economista, politólogo o conferenciante. Es conocido por ser defensor de las tesis liberales y de la escuela austriaca. Y considerado por muchos defensor del anarcocapitalismo que enaltece el propio Milei.

El periodista Federico Jiménez Losantos, que asistirá, lo recibió en 2020. El filósofo español Antonio Escohotado el año anterior. En 2013, se le concedieron al economista y colaborador de Onda Cero, Carlos Rodríguez Braun, argentino como Milei. Sobre él y su doctrina ha escrito recientemente en El pensamiento de Milei. Liberalismo contra estatismo (LID). En el caso del escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, éste lo recibió en 2012. El premio se entrega desde 2007.