La tensión sigue en máximos. En una doble dirección. Entre el Gobierno de España y el presidente argentino, Javier Milei, y entre el propio Ejecutivo de Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso, a la que acusa de "deslealtad institucional". Un doble choque, y grave, que tiene visos de ir creciendo en cuando el dirigente libertario vaya culminando su corta agenda privada en nuestro país. Esta tarde, a las 19 horas, la presidenta madrileña le distinguirá con la Medalla Internacional de la Comunidad, una condecoración que desde la Moncloa tachan de "fake" porque "atenta" contra la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, que obliga a las autonomías a comunicar al Gobierno central toda su actividad con proyección exterior.

Este viernes, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó el decreto 19/2024 por el que el Ejecutivo de Ayuso concede la Medalla Internacional al mandatario argentino. Se apoya Ayuso en la ley autonómica 2/2024, que señala que esta condecoración se otorgará "como gesto de cortesía y como reconocimiento y respeto de los ciudadanos de la Comunidad a los representantes de otros países y a los máximos dignatarios de organismos internacionales y de la Unión Europea, en visita oficial a la Región por su labor institucional". Ayuso justifica la entrega de la medalla por los "importantes vínculos históricos, culturales, lingüísticos y económicos" con Argentina.

Que la Comunidad de Madrid al conceder esta condecoración va contra la ley es algo evidente porque no lo ha comunicado al Gobierno, como debe por imperativo de la norma"

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Fuentes de la Moncloa hablaban este viernes de "medalla fake". El titular de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, no empleó ese adjetivo, pero sí advirtió de que la condecoración "atenta claramente" contra la Ley de Acción y del Servicio Exterior del Estado, una norma de 2014 que se aprobó en el primer mandato de Mariano Rajoy. "Que la Comunidad de Madrid al conceder esta condecoración va contra la ley es algo bastante evidente porque no lo ha comunicado al Gobierno de España, como debe por imperativo de la norma", explicó el ministro en declaraciones a los medios antes de reunirse en Zaragoza con el delegado del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán.

Fuentes de Exteriores recuerdan que la ley de 2014 deja claro, como por otra parte hace también el artículo 97 de la Constitución, que es el Gobierno el que dirige la política exterior. Es una prerrogativa exclusiva. El artículo 5.2 de la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado señala que los órganos constitucionales, las comunidades y ciudades autónomas y los ayuntamientos "mantendrán informado al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de las propuestas sobre viajes, visitas, intercambios y actuaciones con proyección exterior, para que este departamento pueda informar y, en su caso, emitir recomendaciones motivadas sobre la adecuación de la propuesta de actuación a las directrices, fines y objetivos de la política exterior fijados por el Gobierno y los instrumentos de planificación establecidos" por la ley de 2014.

"Política exterior solo hay una"

Ya señalaba ayer el Ejecutivo que Ayuso no había informado a Exteriores en ningún momento de su encuentro con Milei. Tampoco de la concesión de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid. Por tanto, "política exterior solo hay una, y es la que marca el Gobierno de España, y este tema es muy delicado", advierten fuentes diplomáticas a este diario. Exteriores, explican, es quien da carácter de oficialidad a una visita. Y no un Ejecutivo regional. De ahí que la Moncloa y Exteriores cataloguen este segundo viaje del presidente argentino a España de "privado". Igual que el que hizo hace un mes.

Eso mismo recalcaba este viernes el jefe de la diplomacia, José Manuel Albares. "Sin duda se trata de una visita privada, no hay nada de agenda oficial de lo que yo he conocido hasta ahora en esa visita", respondió el ministro en una rueda de prensa junto al primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, informa EFE.

Albares recuerda que el Gobierno dirige en exclusiva la política exterior, que se realiza "coordinadamente con las instituciones del Estado, incluso Casa Real"

"España —siguió Albares— solo tiene una política exterior y hoy [por este viernes] la política exterior de España está totalmente y exclusivamente centrada en nuestros amigos cataríes y en esa extraordinaria relación que estamos consiguiendo. Y como España solo tiene una política exterior, todo lo que toca esa política exterior se realiza coordinadamente con las instituciones del Estado, incluso Casa Real". Hacía Albares esta última apostilla porque Milei sí pidió verse con el rey Felipe VI, pero el Gobierno se negó porque no había solicitado un encuentro con su homólogo, que es realmente Sánchez.

Más rotunda aún fue la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero. "Es evidente que la señora Ayuso concede esta medalla solo y exclusivamente para plantear una pelea con el Gobierno de España. Yo diría que es una provocación en toda regla, porque este dirigente ha tenido palabras deplorables respecto a una institución como es la presidencia del Gobierno", sostuvo desde Chiclana de la Frontera. La también número dos del PSOE añadió que "lo que llama la atención es el silencio atronador del señor [Alberto Núñez] Feijóo", que lidera un partido "que no puede ser antisistema", que "tendría que ser un partido de Estado" y que "tendría que reconducir esta situación para dejar claro que la política exterior la define el Gobierno de España", informa EFE. Para Montero, "siempre ha habido en España una lealtad institucional de las CCAA", que han "respetado las competencias del Gobierno de España en materia de política exterior".

En el Ejecutivo recuerdan que la ley madrileña de 2024 señala que la Medalla Internacional se otorga a los mandatarios extranjeros "en visita oficial a la Región por su labor institucional"

En el Ejecutivo recuerdan también que la ley madrileña 2/2024 señala, en su artículo 10, que la Medalla Internacional se otorga a los mandatarios extranjeros "en visita oficial a la Región por su labor institucional". "Un viaje es oficial si está bajo la coordinación y la dirección del Ministerio de Exteriores", sostienen fuentes diplomáticas. Por el momento, ni la Moncloa ni Exteriores se plantean emprender acciones legales contra la Comunidad de Madrid por la condecoración a Milei, según señalaron a El Independiente.

La política de la "crispación" y del "odio"

Pero el mensaje que también quería fijar el Gobierno es que mientras Sánchez y sus ministros gestionan, gobiernan, los dirigentes "ultras", en palabras de Bolaños, están "en la patochada del día, en la polémica del día, en que se hable de cualquier cosa menos de la incompetentes que son en sus gobiernos". Viven, dijo, de la "crispación", del "odio", para que se hable de ellos y no de lo mal que gobiernan. "Por eso necesitan este tipo de episodios —defendió el ministro de la Presidencia y Justicia—. Yo a los gobernantes ultras les pido que gobiernen en beneficio de los ciudadanos y que se dejen de patochadas".

Bolaños subraya que los dirigentes "ultras" necesitan la "patochada del día". "Les pido que gobiernen en beneficio de los ciudadanos y que se dejen de patochadas", recalca

Fuentes de la Moncloa, entretanto, pusieron en valor que "frente al ruido del fango y las medallas fake", el Gobierno "sigue trabajando y adoptando medidas a favor de la mayoría social". "Unos se dedican a ser desleales y a montar sainetes mientras desmantelan los servicios públicos, los otros gobernamos".

Y resumieron los pasos dados esta semana. El lunes, el anuncio de la revisión al alza de la previsión de crecimiento, en línea con lo que ya hizo el FMI y el Banco de España. El martes, en el Consejo de Ministros, el proyecto de ley de refuerzo de la equidad en el Sistema Nacional de Salud, los 68 millones para ampliar la atención bucodental pública en las CCAA y un programa para incorporar a 3.400 profesores ayudantes doctor en las universidades públicas españolas. El miércoles, siguieron repasando desde la Moncloa, Bruselas sacó a España del procedimiento de déficit excesivo, en el que sí están otros siete países de la UE, entre ellos Francia, Italia y Bélgica.

El jueves, el Congreso convalidó la reforma del subsidio de desempleo, necesaria para recibir 10.000 millones de los fondos europeos. El viernes, el Gobierno adelantó que se rebajará el IVA del aceite al 0% y el presidente Sánchez se reunió con el presidente y consejero delegado de Amazon —empresa que planifica "grandes inversiones en España"— y con el primer ministro de Catar. "Esto es lo que hacemos, gobernamos para todos, y esto es lo que el PP trata de silenciar con el ruido y el fango, que no es más que frustración", remataron las mismas fuentes.