Se promocionan como unas jornadas organizadas por autoridades marroquíes para atraer inversiones en las regiones del norte del país. El cartel oficial incluye un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental anexionado junto a un logotipo en grandes proporciones de la Autoridad Portuaria de Valencia. Contactado por El Independiente, el ente público que gestiona el Puerto de Valencia asegura desconocer la existencia del cartel y no haber dado autorización para la inclusión de su emblema junto a la citada y polémica cartografía.

Cartel del acto con el mapa de Marruecos incluido el Sáhara Occidental.

Fuentes del organismo público consultadas por este diario admiten "desconocer" quien ha decidido colocar el logotipo junto al mapa y "con tanta relevancia". El cartel promueve una jornada que bajo el epígrafe "Juntos para el desarrollo de su negocio" se celebrará el próximo 11 de julio en el Puerto de Valencia con el objetivo de captar inversores para las regiones de Tánger, Tetuán y Alhucemas, en el norte del país árabe.

El acto, según detallan a este diario, está organizado y promovido la Cámara de Comercio de Tetuán y otras organizaciones empresariales de Marruecos en colaboración con la Cámara de Comercio de España en Marruecos y varias entidades valencias. "El Puerto, como hace en otras ocasiones similares, cuando se organiza algún encuentro relacionado con el import/export y el comercio exterior – si lo piden las asociaciones empresariales – actúa como huésped", deslizan las citadas fuentes. La entidad ofrece únicamente un lugar para la sesión.

Cartel erróneo y sin autorización

El cartel erróneo ha sido difundido ampliamente por páginas web de los organismos marroquíes que lo patrocinan. "El objetivo de este evento es fortalecer los vínculos comerciales y económicos entre ambas regiones, así como destacar las numerosas ventajas, los mecanismos de asesoramiento técnico-financiero y las inmensas oportunidades de negocio en la región Tánger-Tetuán-Alhucemas", detalla la información disponible.

El acto está organizado por el Consulado General del Reino de Marruecos en Valencia, el Consejo de la región Tánger-Tetuán-AlHucemas, la Agencia Marroquí del Desarrollo de las inversiones y las exportaciones, el Consejo Económico Marruecos-España de la región Tánger-Tetuán-AlHucemas, la Escuela de Negocios – Cámara Valencia, Confederación Empresarial Valenciana CEV y el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial IVACE, según la información divulgada por el régimen marroquí.

Rabat ha convertido en una obsesión el uso internacional del Mapa que incluye el Sáhara Occidental, un territorio no autónomo pendiente de descolonización según la ONU. El régimen alauí ocupa ilegalmente el territorio de la ex colonia española desde 1976.

El territorio ocupado del Sáhara Occidental se halla bajo un férreo control de las autoridades marroquíes. Una larga lista de investigadores, observadores, activistas y periodistas han sido deportados tras reunirse con población saharaui. Las restricciones ha ido en aumento en el Sáhara Occidental. En su informe anual, Amnistía Internacional denunció que las organizaciones de derechos humanos continuaban sin poder acceder al Sáhara, considerado por Reporteros Sin Fronteras como “un agujero informativo” ante el bloqueo permanente y las violaciones de derechos humanos llevadas a cabo por las autoridades.