La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido al presidente de Argentina, Javier Milei, en la Real Casa de Correos de Sol, donde le ha entregado la Medalla Internacional de la Comunidad. Un premio que ha suscitado polémica con el Gobierno central y la cuota del PSOE que dirige la cartera de Exteriores. Especialmente por conceder Ayuso ese galardón al líder latinoamericano en plena crisis diplomática abierta entre países por el cruce de insultos entre administraciones. Desde las insinuaciones del ministro de Transportes Óscar Puente del consumo de "sustancias" por parte de Milei, a las acusaciones del presidente argentino contra Pedro Sánchez y su esposa Begoña Gómez [investigada por tráfico de influencias y corrupción en el ámbito privado], en el último acto de Vox en Vistalegre, en el que la llamó "corrupta". España ha retirado a su embajador en Buenos Aires.

Milei, que posteriormente caminará hasta el Real Casino de Madrid para recibir otro premio, el Juan de Mariana, de ámbito privado, y no tendrá ningún acto oficial en su segunda visita a España y en menos de un mes, ha intervenido en el acto junto Ayuso. Su discurso se ha hecho esperar eso si, mientras un par de centenares de personas le ovacionaban desde el exterior, en la Puerta del Sol. "Milei, amigo, España está contigo" o "libertad", han destacado entre otras loas. Los gritos se han intensificado cuando ha salido con Ayuso al balcón de la sede de la Comunidad para saludar antes del inicio oficioso del evento. Aunque también se han oído a algunos detractores tachándole de "fascista", "hijo de puta" y instándole a irse "fuera".

Ya dentro de la sede, y con la medalla entregada, Milei ha arremetido contra el Gobierno de Sánchez mirando a su país: "No es necesario llegar a una situación tan extrema como la que llegó a Argentina. No dejen que el socialismo les arruine la vida". "Cuando el socialismo entra a jugar, cada intervencionismo es peor y lleva a más". "Espero que estén despertando. Como dije, yo no he venido a guiar corderos, sino a despertar leones", ha añadido. Desde el principio de su intervención no ha eludido, aunque veladamente, la confrontación contra el presidente del Ejecutivo. "Los políticos tienen las manos porosas, a veces no es del político directamente y es de un hermano o de la pareja. El que quiera entender, que entienda", ha dicho, refiriéndose a Gómez y a David Sánchez, hermano del líder socialista, con una causa abierta por un juzgado de Badajoz por presunto cobro de sueldo público de la diputación pacense sin acudir al puesto de trabajo.

El discurso de Milei, no obstante, ha adquirido tintes de ponencia económica sobre la gestión de su Ejecutivo en los últimos meses. Y en defender el ideario anarcocapitalista, al menos en lo económico, que le caracteriza. "Nosotros [los argentinos] venimos del futuro a contarles una historia que es deseable evitar: la del daño y la decadencia que causa el socialismo", ha asegurado, incidiendo en la riqueza de Argentina a principios del siglo XX y cómo tras "cien años" ha quedado "destrozada" por el peronismo y el kirchnerismo. "Recibimos el país en esa situación, con más de 13 años de caída del PIB" y la mitad de la ciudadanía en situación de pobreza. "Por eso quiero alertarles", ha reiterado.

Milei dice que la justicia social es una idea aberrante, un monstruo empobrecedor

Tirando de teoría, ha atacado contra la dilatación del Estado y el intervencionismo. Pero, en concretamente, contra la justicia social. "Una idea aberrante, un monstruo empobrecedor", ha dicho. La considera "profundamente injusta y violenta" y que "va contra la igualdad ante la ley", porque "le quita a unos para darle a otros". "Los impuestos se quitan a punta de pistola, y si no [los das] vas preso". "Nunca es justa", ha reafirmado ante la mirada de Ayuso. Sobre todo, Milei ha reprochado que ésta se financie en el ahora con el endeudamiento de personas que aún no han nacido. "Es una forma inmoral por la que la casta populista se paga la fiesta del presente", ha declarado.

Entre los hitos que Milei ha reivindicado ha sido "el ajuste de 15 puntos del PIB", es decir, recortes. "Algo que parecía imposible, lo hemos hecho en seis meses (...) logrando equilibrio financiero del tesoro. Eso nos ayudó a paliar la inflación". Otra recriminación que ha hecho al socialismo, además de ser autor de "100 millones de asesinatos en la historia", algo que dijo en Vistalegre junto a Abascal, ha sido decir que el socialismo no domina la economía. "Si los socialistas entendieran de economía, no serían socialistas", ha advertido, apelando a una frase de Hayek que ha extendido hacia Sánchez.

"Parece que una de las excepciones que hacen a la regla la tienen ustedes con el señor Sánchez, que, a pesar de haber estudiado toda la vida economía o no lo entendió, o digamos que le gusta mucho el Estado para llevarse puestos a los españoles. Pero tengo esperanza de que estén despertando como despertó Argentina", ha considerado Milei. "Parece que ese rugir desde un lugar alejado de Sudamérica empezó a llegar a todo el mundo. Ya dio una lección a Europa recientemente y creemos que en el mundo volverán a las ideas de la libertad que son las únicas que traen prosperidad", ha finalizado el argentino.

Ayuso compara la gestión argentina con Madrid

Milei se ha referido en varias ocasiones a Ayuso como "presidente", en masculino. Y le ha agradecido la amabilidad y la acogida, destacando el gusto por su batalla cultural y discursos que sigue, a dicho, por YouTube. Minutos antes de su intervención, la popular le ha marcado el terreno, replicando algunas de sus tesis. "Es una profunda alegría recibirte. Justo cuando la nación de Argentina está resurgiendo con fuerza y de ella se habla por todas partes. Algo que sucede con la región de Madrid, modestamente". "Ambos somos motor económico, defendemos la vida, la familia, la empresa, el cuidado y la igualdad ante la ley. Lejos del colectivismo y de la cultura de la subvención para tener el voto cautivo", ha defendido. Las dos merecen:

Ella le ha dicho que comparten "algo que está cambiando": "No nos conformamos con lo que hay. Sabemos que todo puede ir a mejor, que debemos ser valientes. De lo único que podemos arrepentirnos es de todo lo que no hicimos. Tenemos la obligación de dejar un país mejor que el que encontramos". Ayuso ha enarbolado que "Madrid es la única región en España sin impuestos propios, libertad de horarios, de elección de colegios y hospitales. Somos alegres, bravos y callejeros", ha indicado, apoyándose que la base de ello es "el esfuerzo sin tutelajes políticos".

Contra el Gobierno ha arremetido por "el asalto a la separación de poderes" vinculándolo a otros "proyectos totalitarios" del pasado y del presente. "Proyectos que odian la libertad de expresión, la prensa y la cultura libre, de empresa, al autónomo o la propiedad privada". En referencia a la cruzada del Ejecutivo contra los pseudomedios y en plena polémica por el ataque de Puente y la retirada de la acreditación de prensa parlamentaria a Vito Quiles, el jefe de prensa de Se Acabó la Fiesta. "Ningún proyecto reformista y sincero está exento de críticas. Que nunca rompamos nuestros vínculos [entre países] que están por encima de todo", ha deseado Ayuso, acotando la brecha diplomática a la actuación del Gobierno.

Esta semana varias voces socialistas se han pronunciado. Desde el portavoz parlamentario, Patxi López, que considera que Ayuso lo ha hecho "por jorobar" aprovechándose del contexto agitado. La ministra portavoz, Pilar Alegría, pedía que respetase al pueblo español y a sus instituciones, entre las que está el propio Gobierno. Si bien el tono ha sido más pausado, las intervenciones de ambos no han estado exentas de críticas a Moncloa.