El lehendakari, Imanol Pradales, ha jurado este sábado su cargo en euskera como presidente del Gobierno Vasco bajo el Árbol de Gernika, en la Casa de Juntas, donde se ha comprometido a "cumplir fielmente" su mandato. "En pie sobre la tierra vasca, humilde ante Dios y la sociedad vasca, bajo el Roble de Gernika, con el recuerdo a nuestros antepasados, ante los que sois representantes del pueblo, juro cumplir fielmente mi mandato (Eusko lur gainean zutunik, Jaungoikoaren eta gizartearen aurrean apalik, Gernikako zuhaitzpean, asaben gomutaz, herri-ordezkari zareten zuen aurrean, nire agintea zintzo beteko dudala zin dagit)", ha sido la fórmula utilizada por Pradales para su jura.

De este modo, Pradales ha pronunciado la jura del cargo manteniendo prácticamente en su integridad la "tradición y esencia" de la fórmula empleada por el lehendakari Agirre en 1936. En su juramento ha obviado mostrar fidelidad a la Corona y a la Constitución, cómo sí manifestaron sus predecesores en la fórmula de juramento, y se ha limitado a cumplir su responsabilidad "de acuerdo al ordenamiento jurídico".

El lehendakari ha llegado al Parlamento vizcaíno junto a su esposa, Laura Sáez, donde le esperaba la presidenta de la Cámara vasca, Bakartxo Tejeria y los miembros de la Mesa. Todos ellos han aguardado la llegada del lehendakari saliente, Iñigo Urkullu, para entrar en el hemiciclo, con la música de 'Gernikako Albola' de fondo y bajo los aplausos de los alrededor de 300 invitados.

Sobre un ejemplar de 'Fuero Viejo' de 1600

Pradales, que a su llegada al pleno ha dado la mano a los lehendakaris Carlos Garaikoetxea, Juan José Ibarretxe y Patxi López, ha realizado el juramento en euskera sobre el ejemplar del Estatuto de Autonomía del Parlamento, con el que prometen su cargo los consejeros del Ejecutivo, y una copia del Fuero Viejo de Vizcaya, realizada el 4 de noviembre de 1600 por el escribano Juan Ruiz de Angiz.

Se trata del primer texto que recoge el conjunto de instituciones del Señorío de Vizcaya, las garantías individuales de los vizcaínos y la forma de participación en la vida pública.

De este modo, tras leerse su nombramiento oficial como lehendakari, Pradales ha salido de la Casa de Juntas para jurar bajo el árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas. Le ha acompañado la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejería, al tratarse de una sesión extraordinaria de la Cámara autonómica, así como los miembros de la Mesa. Terminado el juramento, un quintento de la banda de la Ertzaintza ha interpretado el himno de Euskadi "Euzko-Abendaren Eserkia".

Gobierno de 15 carteras, prisiones para el PSE

Todos los lehendakaris han utilizado el lugar histórico del Árbol de Gernika para su toma de posesión, con las excepciones del lehendakari Leizaola, en 1960, y Carlos Garaikoetxea, en 1984. El primero lo hizo en Donibane Lohizune y el segundo en la sede del Parlamento vasco.

Sobre la composición del nuevo Gobierno, el PNV ocupará diez carteras y el PSE cinco. Una de las novedades es que serán los socialistas los que gestionará la competencia de prisiones asumida por el Gobierno vasco hace dos años y medio.

El Ejecutivo, con 15 departamentos, será el más amplio de la historia en Euskadi. La jeltzale Ibone Bengoetxea será vicelehendakari primera y el socialista Mikel Torres será el vicelehendadakari segundo. María Ubarrechena (PNV) será la nueva portavoz. Únicamente repiten en el Ejecutivo Bingen Zupiria -hasta ahora consejero de Cultura-, que será consejero de Seguridad, Javier Hurtado que mantiene su cartera y Nerea Melgosa será consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico.

El PNV ocupará, además de la vicelehendaritza primera, los Departamentos de Cultura y Política Lingüística (Ibone Bengoetxea); Hacienda y Finanzas (Noël d`Anjou); Gobernanza, Administración digital y Autogobierno; Industria, Transición energética y Sostenibilidad (Mikel Jauregi); Seguridad (Bingen Zupiria); Educación (Begoña Pedrosa); Salud (Alberto Martínez); Bienestar, Juventud y Reto Demográfico (Nerea Melgosa); Ciencia, Universidades e Innovación (Ignacio Pérez); Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca (Amaia Barredo).

Por su parte, el PSE-EE ocupará la vicelehendakaritza segunda, además de las carteras Economía, Trabajo y Empleo; Vivienda y Agenda Urbana; Movilidad Sostenible (Susana García Chueca); Turismo, Comercio y Consumo (Javier Hurtado) y Justicia y Derechos Humanos (María Jesús San José).

En este Ejecutivo varían los Departamentos, algunos de los cuales se dividen y se crean otros nuevos, como el de Movilidad Sostenible; Ciencia, Universidades e Innovación; Bienestar; juventud y Reto Demográfico o Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca.

.