El PSOE compensó el sueldo de Cerdán al convertirse en diputado en 2019
El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, iba a perder dinero al coger su acta de diputado en […]
El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, iba a perder dinero al coger su acta de diputado en […]
La portavoz insiste en que no hay financiación irregular del PSOE y en que los pagos en metálico "siempre tienen registro contable"
El PSOE abonó gastos al ex asesor ministerial Koldo García tres años antes de contratarlo formalmente. Así se desprende de […]
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha relatado toda una etapa de gastos en b del ex […]
Reciben con cierto alivio el atestado de la UCO porque "no hay financiación irregular" del partido, lo que más se temía | Creen que el PP acaba peor la semana
La dirección señala que el "supuesto descuadre" entre donaciones y nóminas como diputado, aportaciones y cuotas "no existe"
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado pagos del exministro José Luis Ábalos por valor de […]
La Fiscalía Anticorrupción ha acusado al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, de «enredar» con la solicitud de […]
El alto tribunal confirma la sanción de un día de arresto a un marinero que trasladó en chándal a la tripulación de una goleta
El auge de los 'deepfakes' obliga a reforzar los análisis periciales en los tribunales
Ya es oficial. Se ha conformado el tribunal que juzgará al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, dentro de […]
El magistrado Leopoldo Puente, que instruye el ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, ha acordado dividir la causa en dos […]
El magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente ha confirmado este jueves la situación de prisión provisional, comunicada y sin […]
El Tribunal Supremo ha rechazado la querella presentada por el PSOE contra el líder de Vox, Santiago Abascal, por presuntos […]
Considera que como García Ortiz ha presentado una fianza hipotecaria que cubre el doble del dinero que se pedía (150.000 euros) el recurso ha perdido sentido
El juez señala que no puede incluir en la fianza la posibilidad de una futura multa por una doctrina del Tribunal Constitucional
El Tribunal Supremo ha rechazado la expulsión definitiva de un brigada del Ejército de Tierra condenado por un delito de […]
Los magistrados del Supremo discrepan sobre si hay pruebas suficientes para sentar al fiscal general del Estado en el banquillo
El Tribunal Supremo ya tiene en su poder los ingresos que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, […]
El juez que instruye el ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha acordado este miércoles preguntar a la […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto