Junio ha empezado por todo lo alto para Marta Hazas. La actriz de 46 años, que acaba de celebrar veinte años de profesión, ha estrenado en solo dos días dos proyectos muy diferentes. Uno es el audiolibro Viudas, jóvenes y ricas, una apuesta de Audible que ha narrado junto a las actrices Eva Isanta, Ana Fernández y Ana Bokesa. El otro es la serie de Disney+ Desde el mañana, donde comparte protagonismo con Álex González.

La conversación transcurre en un rato de descanso después de una jornada de fotografías promocionales y con cierta prisa. Marta se muestra ilusionada por el audiolibro, aunque ya ha trabajado en Otras pequeñas coincidencias con Audible. En esta ocasión tiene como particularidad que coincide con una de sus amigas y compañeras, como es Ana Fernández.

El cartel promocional de 'Viudas, jóvenes y ricas'
El cartel promocional de 'Viudas, jóvenes y ricas' | Audible

Pregunta: Cuéntame, ¿qué es este nuevo proyecto? Sé que has trabajado otras veces con Audible, ¿cuál es tu formato favorito?

Respuesta: Yo soy consumidora de pódcasts y audiolibros, yo creo que me gustan más.

P: ¿Más que una película o una serie?

R: A ver, yo estoy promocionando un audiolibro. A mí me encanta una cámara, me encanta el teatro. Pero el trabajo que se hace con la voz como en los antiguos seriales me parece muy bonito e interesante. Es algo genial para ir en coche, por ejemplo. Estos que son largos están genial y así vas entretenido. También es buena compañía para hacer las cosas de la casa y demás.

P: Llama la atención que volvamos a estos formatos de los antiguos seriales después de buscar tanto cambio con las series y las plataformas. Tú que tienes una carrera muy amplia, ¿has notado mucho la evolución en la industria?

R: Con la llegada de todas las plataformas se ha dado un empuje muy grande. La ficción española lo ha sabido aprovechar muy bien, que ya éramos una industria potente desde que los americanos venían a rodar aquí sus spaghetti western. Pero creo que, además, hemos conseguido exportar muy bien todos nuestros productos y que tengan un recorrido muy largo. Antes se decía que la comedia no viaja pero mira el ejemplo de Machos Alfa en Latinoamérica y Estados Unidos. Yo creo que es una oportunidad de oro.

Marta Hazas, en una imagen promocional.
Marta Hazas, en una imagen promocional. | Audible

P: En Estados Unidos parece haber terminado lo que se conocía como la era dorada de las series pero ahora es España quien está viviendo un momento buenísimo. ¿Cómo lo ves tú?

R: Sí, sin ninguna duda. Hay mucha oferta porque hay mucha demanda y además el producto que hacemos aquí en España está gustando mucho a nivel mundial y está funcionando. Las huelgas han retrasado mucho a Estados Unidos y tienen muchas cosas en un cajón. Y nosotros hemos aprovechado ese momento para seguir avanzando y cada vez somos una industria más potente. Se agradece mucho no depender solo de dos cadenas, era un mercado mucho más pequeño y ahora es mucho más universal.

P: De hecho tú has estrenado a la vez Viudas, jóvenes y ricas (disponible en Audible) y Desde el mañana (en Disney+) con solo dos días de diferencia. Es curioso porque la segunda es una apuesta de ciencia ficción que es un formato que en España parece que se ha potenciado poco, ¿no?

R: Sí, son formatos mucho más caros económicamente. Es mucho más caro hacer una producción que te creas, con los efectos especiales y todo eso. Nuestros presupuestos no son como los americanos, jamás. Entonces por eso es un género que se trabaja menos, pero este ha sabido integrar muy bien que te pase algo sobrenatural teniendo una vida totalmente normal.

P: Y Viudas, jóvenes y ricas atrae a un público totalmente diferente, parece que particularmente puede ser interesante especialmente para mujeres, ¿no?

R: Sí, además en Estados Unidos ha sido un éxito. Somos cuatro chicas, ¿tienes los nombres, no? Somos Eva Isanta, Ana Bokesa y Ana Fernández, que contamos la historia de estas mujeres Justine, Camille, Krystle y Meredith, que hablan en primera persona. Entonces es como si te estuvieran contando un cotilleo, en plan "mira, a mí me pasó esto", pero otra te dará otro punto de vista mientras avanza la narración y que no se repita la historia. Todo con cuatro mujeres superpotentes, que cuando se mueren sus maridos al empezar la novela, tienen que encararse ellas de la mafia, todo de los años 80 en Nueva York que es superatractiva esa sociedad. Así que a mí me ha encantado este proyecto, me he divertido mucho.

P: ¿Crees que, como la historia transcurre en Nueva York te da oportunidades que como actriz no experimentarías de otra manera?

R: Fíjate que más que por ubicarla en Nueva York, es más por el trabajo que se hace con la voz. Cuando estás acostumbrada a la imagen piensas, bueno, una mirada comunica mucho. Pero es que un silencio es muy potente. Te redescubre facetas tuyas como actriz.

P: Entiendo que la grabación se ha hecho por separado, ¿no?

R: Sí, hemos grabado por separado y en común han sido las fotos. Yo ya conocía a Eva Isanta y a Ana Fernández, sobre todo con Ana que acabamos de trabajar juntas, así que cuando tenía que imitar con las voces porque quería parodiar a algún personaje lo tenía muy claro cómo lo interpretan ellas.

P: Todavía es raro encontrar proyectos con un equipo protagonista de varias mujeres, ¿es algo que buscas especialmente en tu currículo?

R: No. No, yo busco historias buenas que cuentan las historias que quiero contar y como espectadora quisiera ver. No creo en las cuotas para contar historias. Estoy muy contenta de que detrás de las cámaras cada vez haya más mujeres escribiendo, más mujeres dirigiendo, y creo que eso se nota en la ficción. Pero en mi carrera como actriz todos los personajes que he interpretado son maravillosas. Y son una entidad como personaje, no dependen de ningún galán, son protagonistas de su propia historia. Para mí es importante contar esas historias y ojalá esto siga avanzando y no haya que estar todo el rato revisando estas cosas.

P: Y ahora pasados los cuarenta me pregunto si te has encontrado los retos de los que hablan otras actrices.

R: Creo que estas preguntas se van quedado un poco demodé. Es cansado que a las mujeres siempre les preguntamos por lo mismo: si no son los hijos, es la edad. Me agota. A Luis Tosar no se le está preguntando eso. Entiendo que había un problema pero creo que ahora ya se está erradicando y cada vez se ven más actrices, en mis carnes lo ubico, además mujeres potentes con las que trabajo. Creo que les estamos dando demasiado protagonismo a ellos. Hay que hablar de las mujeres como actrices. Darles poder. Estamos avanzando y hay que seguir currando, que hemos ganado mucho terreno. Hay que dejar de preguntar siempre por lo malo porque es victimizar y yo no me siento una víctima de nada. He trabajado mucho para ello.

Ante esta respuesta, urge preguntar a Marta Hazas si se refiere al polémico intercambio entre la periodista María Guerra en Cannes a la actriz Emma Stone. Ella asegura que no, que esto pasa habitualmente.

P: De hecho, llevas tu propia productora para poder tomar el control de tu carrera. ¿Te sientes sobrepasada alguna vez con todas estas responsabilidades?

R: Me encanta ser actriz, pero la parte de producir y generar un proyecto nuevo, pues me está gustando. Es una profesión muy vocacional y cuando te gusta mucho tu trabajo y te divierte mucho la profesión lo encaras de manera muy positiva.

P: ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

R: El mayor reto fue levantar la película Amigos hasta la muerte en cuatro meses prácticamente, y conseguir que esa película se haya vendido en Latinoamérica y Estados Unidos, que en España ha llegado la nominación a mejor canción a los Goya… de repente vimos que teníamos que levantarla nosotros, era como el punto de no retorno. Asumimos un riesgo muy loco pero por suerte todo salió bien. Aprendimos muchas cosas por el camino y por suerte salió muy, muy bien. La primera semana de rodaje estaba con el corazón encogido.

P: Gracias, Marta.