Stéphane Vojetta (Nancy, 1974), diputado saliente de la 5ª circunscripción de los franceses en el extranjero, y candidato a su reelección, no es novato en estas lides. Vojetta se enfrenta a un panorama político en transformación, donde los extremos ganan terreno y la participación electoral es cada vez más baja. Su campaña se ha convertido en todo un desafío. "Estoy en política precisamente para que la gente no tenga que decidir entre la extrema izquierda y la extrema derecha, entre dos populismos", comenta Stéphane Vojetta, en conversación con El Independiente. Asesor financiero antes de dedicarse a la política, se presenta como independiente pero hasta ahora estaba en las filas del macronismo.

Las eleciones legislativas en Francia, que se celebran en dos vueltas, el 30 de junio y el 7 de julio, no solo transcurren en el Hexágono. Hay 11 circunscripciones en el exterior. La 5ª circunscripción abarca España y Portugal, el principado de Mónaco, y las alturas de Andorra. Engloba a unos 350.000 ciudadanos franceses en total.

El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a los franceses a las urnas el pasado 9 de junio, de forma anticipada, tras la victoria arrolladora de la derecha radical de Agrupación Nacional en las elecciones europeas. Entonces Renaissance, el macronismo, tan solo obtuvo un 14% de los votos frente al 31,5% de RN de Le Pen. En la última encuesta de ese viernes de Ifop, los macronistas remontan hasta el 22%, aunque Toluna Harris Interactive los da el 21%. En los dos casos Agrupación Nacional ganaría con el 34%, seguido del bloque de izquierdas, Nuevo Frente Popular, con el 29% en un caso y 26% en el otro, según recopila el Financial Times.

Vojetta ya ha comenzado su gira electoral. La campaña se desarrolla en España y Portugal. "Mi nombre les suena y menos mal, porque como hay 13 candidatos y la mayor parte nunca han pisado España o Portugal, lo que me da ventaja. Además, tengo la costumbre de viajar bastante por la circunscripción, estoy cada dos por tres en Lisboa, en Algarve, en Barcelona, en Sevilla, Málaga, ... Por ello, hacer campaña es un poco la continuidad de mi trabajo, y de hecho no creo que haya muchos candidatos que hagan una campaña de muchos viajes", explica.

Se muestra más que confiado en su reelección: está persuadido de que llegará a la segunda ronda sin titubeos. "Cuento con la ventaja de ser el diputado saliente, lo que me ha permitido conocer de cerca a los votantes. Ya veremos a quién me toca derrotar, pero estaré en la segunda vuelta", afirma Vojetta. Su campaña, aunque corta en tiempo, debido a la inminencia de las elecciones, se basa en una presencia constante y efectiva, tanto en las ciudades mas importantes de la circunscripción, como en las redes sociales y medios electrónicos.

“En unas elecciones europeas te puedes permitir un voto de sanción. Ahora en las legislativas se decide quién será primer ministro.”

STÉPHANE VOJETTA, DIPUTADO SALIENTE

El diputado saliente por la circunscripción española alerta sobre el riesgo de que los extremistas lleguen al poder y apela a la conciencia de los ciudadanos. "Las ultimas elecciones mostraron una tendencia de mayor movilización de los extremos, debido a la baja participación. Al ser los campos más movilizados, suelen tener tendencia a obtener resultados por encima de su potencial. Sin embargo, las elecciones legislativas son diferentes. Los votantes son conscientes de las implicaciones y deben movilizarse más. Confío en que la gente se lo pensará dos veces antes de optar por opciones extremas, en la izquierda y en la derecha", explica al tiempo que da importancia a la participación, clave para evitar que los extremos dominen la escena política.

Stéphane Vojetta afronta la competencia de otros candidatos que buscan desbancar su posición. Sobre la candidata de Agrupación Nacional (RN por sus siglas en francés), Johana Maurel, comenta que "tuvo una pequeña experiencia como expatriada, pero hace mucho tiempo y nadie la conoce. Probablemente tendrá capacidad y sabrá hablar sobre temas nacionales y sobre su ideología, pero aún no se ha expresado en público porque todavía está aprendiendo".

Además, el pasado 19 de junio, le dedicaba un post en X, antiguo Twitter, en relación a su falta de presencia en la misma circunscripción a la que se presenta como candidata. "Estimada señora, en realidad la Península Ibérica es eso que aparece en la parte inferior izquierda del mapa de Europa (…) hay que viajar 200 kilómetros más al sur para esperar encontrarse con un votante potencial de la 5ª circunscripción", escribió en su publicación.

Su otro rival directo, Maxime Da Silva, candidato del Nuevo Frente Popular, tampoco sale impune de los comentarios de Vojetta. "Este señor, aunque muy respetable, quería ser diputado en Rouen, pero como no le dieron la investidura y se la dieron a un socialista, le han compensado con esta circunscripción. No creo que le hayan hecho ningún favor porque lo meten en un mundo que no conoce, nunca ha pisado la península, y su discurso va en contra de lo que somos", declara.

Vojetta, que se define como un "hombre sin etiquetas", reafirma su compromiso de representar a todos los franceses en el extranjero, "sin importar su inclinación política". En un contexto de creciente polarización, dice ser el justo medio, y conocedor de sus votantes. Por ello, envía un mensaje claro, “es crucial participar en estas elecciones. La posibilidad de votar electrónicamente facilita la participación. Animo a todos a que voten y expresen su voluntad, para que tengamos una representación que refleje realmente nuestras necesidades y aspiraciones".