Ya es oficial. A las 13:20 de este miércoles 29 de marzo el embajador del Reino Unido ante la UE, Tim Barrow, ha hecho entrega al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, de la carta firmada por Theresa May en la que se solicita la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa y por tanto el inicio de la desconexión británica de la Unión Europea.
La primera ministra firmó esta misma mañana el documento que pone en marcha un proceso que deberá terminar antes del mes de marzo de 2019, cuando el Reino Unido tendrá que abandonar la Unión haya o no haya habido acuerdo. Las negociaciones no serán sencillas. También este miércoles, el diario The Guardian ha publicado un documento filtrado del Parlamento Europeo que adelanta la primera respuesta de los 27: el Reino Unido no podrá negociar ningún acuerdo comercial hasta que no se haya certificado su salida de la UE y, pese a que la Unión facilitará un proceso de transición para evitar una ruptura brusca desde el primer día en 2019, este tiempo no deberá exceder los tres años.
'Lamentable y sin precedentes'
El documento, firmado por los dirigentes de los seis grandes grupos presentes en la cámara (Guy Verhofstadt, Manfred Weber, Gianni Pitella, Philippe Lamberts, Ska Keller y Danuta Hübner) deberá ser votado y aprobado el próximo miércoles en el Parlamento Europeo. El texto, consensuado, llama a "actuar con unidad en defensa de los intereses y la integridad de la Unión" y califica el Brexit como un evento "lamentable y sin precedentes".
Durante las 36 cláusulas que lo componen, la posición del Parlamento en la negociación que protagonizará los próximos dos años queda clara. Los acuerdos comerciales futuros entre el país británico y el espacio común "sólo podrán cerrarse una vez que el Reino Unido abandone la Unión Europea" y el proceso de transición, siempre inferior a tres años, "estará limitado en su alcance" para que no actúe como un sustituto de la propia membresía. El texto también pone límites de inicio a las relaciones futuras: pese a que espera alcanzar un acuerdo "justo y tan cercano como sea posible", recuerda que "un Estado que abandone la Unión no puede disfrutar de beneficios similares a los de un país miembro", por lo que anuncia que "no consentirá ningún acuerdo que contradiga este principio".
La UE subraya las circunstancias especiales de Irlanda del Norte y pide evitar recuperar una 'frontera dura'
Además, el documento descarta cualquier trato especial para la ciudad de Londres y advierte al gobierno de May que si los europeos que actualmente viven en el Reino Unido pierden su derecho a la residencia antes del 29 de marzo de 2019 su gobierno estaría actuando "contra la ley europea". La guía de negociación de la UE hace especial énfasis en la futura situación de Irlanda del Norte y asume que la "posición única" y las "circunstancias especiales" de la isla deberán tomarse en cuenta durante el proceso. En este sentido, insiste en la "absoluta necesidad" de garantizar la estabilidad en la región y fortalecer el proceso de paz, "evitando el restablecimiento de una frontera dura".
Te puede interesar
-
Más de 160.000 personas se manifiestan en Berlín contra el auge de la ultraderecha
-
Mea culpa de los británicos por el Brexit: el 55% cree que fue un error cinco años después
-
“Quienes gobiernan hoy Serbia son los mismos del régimen de Milosevic”
-
Los estudiantes serbios tumban al primer ministro en las mayores protestas desde la era Milosevic
Lo más visto
- 1 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 2 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 5 Maribel Sánchez y Jon Artiztimuño dirigirán los telediarios
- 6 Aval de Ortega Smith a Gallardo que aviva crisis interna de Vox
- 7 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 8 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 9 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco