Star Wars The Acolyte se estrenó recientemente en Disney+ con sus primeros episodios. Y lo que parecía ser un éxito rotundo (en sus primeros días se estableció como lo más visto de la plataforma), parece que muchos fans no están contentos. Tanto, que han organizado una campaña de review bombing que ha tenido una repercusión generalizada, llegando incluso a los creadores de la misma.

De acuerdo a Rotten Tomatoes, una web que recoge y sintetiza las opiniones del público en todo lo relevante a las nuevas series, esta saga de Star Wars tiene actualmente una puntuación del 92% de parte de los críticos profesionales.

Pero llama la atención la gran diferencia que hay con la puntuación del público, que actualmente es del 30%. Es decir; ha gustado a prácticamente toda la opinión del cine, salvo a los más espectadores más puristas.

Los trolls reaccionarios de Star Wars intentan boicotear The Acolyte

La reacción contra The Acolyte que muestra un incendio en el espacio sería comprensible si Star Wars alguna vez hubiera seguido las reglas de la ciencia de la vida real, pero no es así.

Desde el primer capítulo de la exitosa entrega de La Guerra de las Galaxias, el cineasta George Lucas quiso que Star Wars pareciera una fantasía. De ahí que se refiriera a ella como ciencia-fantasía en lugar de ciencia ficción. Pero eso no todos parecen haberlo comprendido, a pesar del tiempo y de todas las sagas hasta el momento.

O lo que es lo mismo: los más puristas de Star Wars han sacado su lado más crítico para puntuar negativamente esta producción de Disney.

Una campaña en contra de la inclusividad por parte de Disney Plus

De este modo, supieron por crear un bombardeo de malas reseñas donde estos trataron de manipular un sistema de clasificación en línea a base de inundarlo de puntuaciones bajas y comentarios negativos.

El motivo de estas críticas no es por otra cosa que porque se han empeñado a juzgar la presencia de mujeres y la supuesta ausencia de humanos blancos heterosexuales.

A pesar de las críticas, The Acolyte ha tenido un éxito rotundo desde su estreno
A pesar de las críticas, The Acolyte ha tenido un éxito rotundo desde su estreno

Ni que decir tiene que ninguna de esas secuencias indicaba cuál es la identidad sexual de esos personajes, pero para muchos es más que extraño que sorprenda tanto que en una galaxia tan grande como es la de Star Wars haya gran diversidad de especies y colores de piel.

The Acolyte se caracteriza por tener un tono más oscuro que el resto de las series de Star Wars

Una serie la de The Acolyte que fue creada por Lesley Headland, quien fue una de las productoras de la exitosa serie de Time Loops Russian Doll, y tiene un tono más oscuro que muchas de las series que se desprenden de la franquicia de Star Wars.

Porque en el mundo de Star Wars, los Jedi usan la fuerza para hacer el bien, esto les da poderes y habilidades especiales que usan contra sus enemigos, pero la fuerza también puede corromper y puede empujar a una persona al lado oscuro, como pasa con Darth Vader, y eso es lo que genera todavía más conflictos.

Aquí, una investigación sobre una impactante ola de crímenes enfrenta a un respetado Maestro Jedi (Lee Jung-jae) con una peligrosa guerrera de su pasado (Amandla Stenberg). A medida que van surgiendo más pistas, se adentran en un oscuro camino en el que fuerzas siniestras revelan que no todo es lo que parece.

Dafne Keen, la Jedi madrileña de Star Wars

Por su parte, y entre sus protagonistas y caras reconocibles, tenemos en esta entrega de Star Wars a la joven actriz española Dafne Keen. Incluso probablemente algunos la conozcan de otros trabajos muy motivados. Sí, es la misma actriz que cuando era una niña, con apenas 11 años, causó sensación al encarnar a Laura/X-23, la impetuosa hija de Wolverine que conocimos en Logan, considerada una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos.

La actriz española Dafne Keen se enfunda en el papel de Jecki Lon en Star Wars: The Acolyte
La actriz española Dafne Keen se enfunda en el papel de Jecki Lon en Star Wars: The Acolyte

Y es que, a pesar de llevar un nombre que puede parecer de lo más anglosajón, Keen nació hace 19 años en Madrid, donde pasa mucho tiempo por nuestro país y, evidentemente, habla perfectamente el castellano.

Sucede que es hija de la pareja artística conformada por el actor inglés Will Keen y la actriz española, directora de teatro y escritora María Fernández Ache. Es más; junto a su padre, participó en Refugiados, una serie de la BBC con temática futurista. Y ahora lo hace en una galaxia muy, muy lejana.

De igual modo, Dafne no es el primer nombre español que aparece en una saga de Star Wars como ocurre con The Acolyte. De aquí se recuerdan propios como David M. Santana, un actor que lleva una década en activo y al que su camino le ha hecho formar parte de varias producciones. Estas son las series de televisión Mambo, Glow & Darkness, La unidad y Endlich Witwer, además de en películas como The Nanny’s Night, Wax is love o Vampus Horror Tales.