Se desestabilizó Radiotelevisión Española el pasado marzo después de que el proyecto de contratación de David Broncano para el horario de máxima audiencia de La 1 -con un coste de 14 millones por temporada- abriera una falla entre sus directivos que terminó con una dimisión y dos destituciones. Entre ellas, la de su presidenta interina, Elena Sánchez. Desde entonces, hay algunas vacantes en su cuadro de mando que no han sido cubiertas y que -explican fuentes internas- hipotecan el día a día de la corporación. Son la del secretario General de la casa y la del director de Contenidos Generales.

El Consejo de Administración de la televisión pública se ha reunido este lunes para abordar diferentes asuntos, pero entre ellos no estaba el de cubrir estas vacantes, de las que dependen asuntos tan trascendentes como la confección de las parrillas de la programación o la gestión de los asuntos jurídicos más relevantes.

Fuentes de este órgano han explicado que Moncloa había sugerido a la presidenta interina, Concepción Cascajosa, que no incluyera en el orden del día del Consejo estos nombramientos, a la espera de que PSOE y PP puedan alcanzar un acuerdo en las próximas semanas para renovar el órgano de gobierno de la corporación. Algo que no parece inminente, pero que no se puede descartar.

El poder en RTVE

De esta negociación política podría salir el nombre del presidente de la corporación para los próximos seis años y de otros cinco consejeros que deben ser designados por el Congreso y por el Senado, dado que los actuales han ejercido con el mandato caducado desde el pasado marzo.

Fuentes del Ejecutivo han dejado caer en RTVE en las últimas semanas que, en caso de que esta situación de bloqueo se prolongue, se podría impulsar una modificación legal para que permitiría elegir a los vocales de la corporación con una mayoría de 176 escaños, frente al requisito actual, que obliga a alcanzar un consenso de 2/3 partes de los miembros de la Cámara Baja.

Sea como sea, existe una fecha de referencia dentro de esta negociación, que es el 26 de septiembre. Ese día, expira el contrato mercantil que rubricó Concepción Cascajosa el pasado 27 de marzo para convertirse en presidenta provisional de RTVE. En caso de que se alcance ese día sin que el Congreso haya ratificado a su sustituto, el Consejo de Administración de la corporación deberá renovarla en su puesto o elegir a otro consejero para ejercer esa función.

A la espera de acontecimientos, Cascajosa se encuentra el frente de la empresa pública y se apoya en su día a día principalmente en tres personas: el consejero Ramón Colom y los directivos José Luis Muñiz y Ana María Bordas. Esta última ha sido la encargada de presentar ante el Consejo de Administración los proyectos de programación que se han sometido a votación, que en todos los casos se emitirán a partir de la próxima temporada.

Entre los contratos que se han aprobado se encuentra la adquisición de los derechos del Tour de Francia hasta 2030 -por más de 20 millones de euros- y la renovación de la serie La Moderna para la próxima temporada, por 4,5 millones.

Por otra parte, también se ha subcontratado la organización de Eurovisión Junior 2025 -4,8 millones de euros-, que se realizará en España; y se ha aprobado el encargo de un concurso de talento de copla -4,8 millones de euros- que se llamará La silla roja y que realizará Europroducciones, es decir, la empresa encargada de Grand Prix.
El de este lunes ha sido uno de los Consejos con más gasto de 2024, dado que también se han aprobado contratos de servicios por valor de 10 millones de euros.

Una situación provisional

Cabe precisar que la citada directiva, Bordas, realiza diferentes funciones asociadas a la Dirección de Contenidos Generales desde que José Pablo López fuera destituido en la reunión del pasado 27 de marzo, que alguno de los consejeros de la corporación apoda, de forma sarcástica, “la mañana de los cuchillos largos”, dado que ahí también se produjo el cese de Elena Sánchez.

Después de estos dos ceses -avalados por una mayoría de 5 consejeros cada uno-, se produjo la dimisión de Alfonso Morales, quien ejercía de secretario del Consejo de Administración y de secretario general corporativo.

En un principio, se esperaba que Cascajosa esperaría a que el Tribunal Supremo resolviera el litigio relacionado con su potestad para ejercer el poder ejecutivo en la corporación -pese a su situación de interinidad- para impulsar los citados nombramientos. Sin embargo -como adelantó El Independiente-, finalmente ha vuelto a demorar la decisión, lo que mantendrá el Comité de Dirección con esas vacantes tan relevantes.

En este contexto, RTVE ha anunciado este lunes la designación de Ignacio Elguero como coordinador de Radio Nacional de España, con el objetivo de trazar una estrategia a futuro para este medio de comunicación.

Elguero ya encabezaba las áreas de Educación, Diversidad, Cultura e Internacional. Con esta nueva designación, el Consejo de RTVE tratará de acallar las críticas que habían surgido en el seno de la corporación, que denunciaban la "deriva" de la radio pública.