Más de 150.000 personas han participado este sábado en las oposiciones para maestros y profesores de secundaria, compitiendo por unas 25.000 plazas. Las pruebas se han llevado a cabo con normalidad y una alta participación en la mayoría de las comunidades autónomas, en línea con el número de opositores inscritos.

Estas oposiciones abarcan los exámenes para acceder a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria Obligatoria, Régimen Especial y Formación Profesional. Sin embargo, es una "carrera de fondo" en la que cinco de cada diez candidatos suelen abandonar debido a la falta de organización y tiempo.

Andalucía y la Comunidad de Madrid son las regiones a las que han concurrido un mayor número de opositores, con 43.707 y 36.000 aspirantes, respectivamente, para 2.826 y 2.387 plazas de docentes, seguidas de Castilla y León, con una oferta de 1.693 plazas a la que aspiran 26.000 opositores.

"Las oposiciones se han constituido bien. Están funcionando bien y no hay ningún problema. Todo está transcurriendo con normalidad", ha afirmado la consejera de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.

En cambio, en Madrid, algunos aspirantes se han quejado del poco tiempo que han tenido para algunos exámenes, han planteado dudas sobre si algunas pruebas han incluido contenidos de Secundaria y han criticado tener que someterse a una prueba de cultura general, tal y como le han transmitido algunos estudiantes a la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín.

Otras de las quejas transmitidas ha sido por las altas temperaturas en las aulas donde se han desarrollado los exámenes, por lo que CCOO va a presentar una solicitud para que en las pruebas del martes 25, que serán aún más largas, se ofrezcan "los medios necesarios para garantizar unas buenas temperaturas".

Lo que sí que ha habido, en líneas generales, es una alta participación, como ha ocurrido en Castilla-La Mancha. A las pruebas para cubrir 1.133 plazas de docentes, han acudido el 85 por ciento de los 10.592 opositores que se habían inscrito; un porcentaje similar en Asturias, con el 80,5 por ciento de participantes, 4.783 personas para 479 plazas ofertadas.

Igualmente en la Región de Murcia. 8.933 aspirantes, un 83,25 por ciento de los admitidos, se ha presentado este sábado a las oposiciones del cuerpo de maestros para optar a una de las 798 plazas ofertadas, que se han desarrollado con normalidad.

Nada que ver con Baleares. Para las oposiciones se habían inscrito 1.021 aspirantes, de los cuales han sido admitidos 951 y 696 han entregado la programación, de manera que los 255 aspirantes han renunciado al proceso para las 252 plazas de docente.

O también en Extremadura. 12.082 docentes, el 78,44 % del total de los inscritos, se han presentado a las pruebas, pero finalmente se han quedado a hacerlas 10.163, el 65,98 %.

En Aragón, 8.383 personas estaban llamadas a las oposiciones en el segundo examen de los dos procesos selectivos que se llevan a cabo para cubrir hasta 670 plazas, mientras que en Galicia, eran 21.230 las personas apuntadas para buscar una de las 1.743 plazas ofertadas.

Cantabria ha iniciado con "total normalidad" los procesos selectivos para el cuerpo de maestros, según el director general de Personal Docente, Alberto Hontañón, si bien mañana será el turno de las oposiciones de Secundaria, con 5.000 aspirantes y 423 plazas.

En Cataluña, las pruebas ya han tenido lugar -17.767 candidatos optaron a 9.344 vacantes- y lo mismo en la Comunitat Valenciana el pasado fin de semana. En este caso se inscribieron 17.215 personas para una oferta de 1.865 plazas.