Madrid se está llenando de música este 2024. Repleta de grandes actuaciones y nombres de primer nivel sobre los escenarios, este viernes 21 de junio la ciudad vuelve a disfrutar de Morat. Se trata de una de las bandas de habla hispana que ha triunfado tanto en Latinoamericana como en España por sus letras, canciones y energía.

El grupo está listo para afrontar uno de los viajes más especiales de su vida, Los Estadios, gira en la que cantarán sus temas más icónicos por diferentes estadios del mundo y con parada en España este mismo viernes 21 de junio. La banda se prepara para deslumbrar a sus fans en el Civitas Metropolitano de Madrid. Con más de 50.000 entradas vendidas, el evento promete ser un hito en su carrera.

Su único concierto en Europa

De hecho, este concierto es destacable porque será la única parada que hará el grupo en España y Europa, a diferencia de otros años donde hacía un show doble en Barcelona y Madrid. Esta vez será únicamente en el Metropolitano, este viernes 21 a las 22 horas.

El cuarteto integrado por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y los hermanos Simón y Martín Vargas cuenta con un arsenal de fieles seguidores en nuestro país. Los colombianos actúan por todo lo alto en un esperado concierto en el Civitas Metropolitano, donde repasarán las mejores bazas de su reciente Si ayer fuera hoy y sus cuatro discos anteriores.

Con este concierto en el Metropolitano, en el que todavía quedan entradas a la venta, Morat da salida a su gira más especial en la que mezclarán música y fútbol al llevar sus canciones a algunos de los estadios más importantes de España y Latinoamérica como Vélez, Bicentenario o el nacional de Lima.

En cuanto al setlist, aún quedan muchos detalles por conocer, pero lo que sí es seguro es que harán un repaso por sus éxitos más queridos: desde "Cómo Te Atreves", pasando por "Mi Nuevo Vicio" o "Besos en guerra". Evidentemente, también estarán presentes los temas del nuevo álbum Si Ayer Fuera Hoy con temas como "Segundos platos" o "París".

Morat, el origen y la fama en forma de explosión

Morat está compuesto por cuatro amigos de la infancia: Juan Pablo Isaza (vocalista principal y guitarrista), Juan Pablo Villamil (vocalista principal y banjo), Simón Vargas (vocalista y bajista), y Martín Vargas (vocalista y batería). Estos dos últimos, además de compañeros de banda, son hermanos.

La pasión por la música los unió desde jóvenes, comenzando su travesía musical durante la universidad. En 2014, decidieron profesionalizar su talento y entraron a un estudio en Bogotá para grabar sus propias canciones.

La relación que los une desde el principio es bastante equitativa. Sus canciones son creadas entre todos, de ahí que su relación en la banda sea la misma: no hay líderes, todos forman parte de ella por igual.

El distintivo sonido de Morat, que incluye instrumentos como el banjo, la mandolina y la guitarra de 12 cuerdas, ha sido clave en su identidad musical. Lejos de buscar un único éxito, los miembros de la banda siempre aspiraron a establecerse como referentes del pop latino.

El origen del nombre de Morat

Antes de ser conocidos como Morat, la banda llevaba el nombre de Malta. Sin embargo, al intentar registrar este nombre para firmar un contrato con Universal Music, descubrieron que ya pertenecía a una banda brasileña. Así, decidieron cambiar su nombre a Morat, en honor a La Morat, una finca a las afueras de Bogotá donde ensayaban en sus inicios. Esta finca pertenece a un familiar de Alejandro Posada Carrasco, exbatería del grupo.

Como un guiño a sus comienzos, Isaza nombró a su perrita Malta, manteniendo así un vínculo con su historia original.

Una fama ganada a base de temas virales

El punto de explosión de la fama que ha conseguido Morat a nivel internacional se dio con el estreno de su canción en colaboración con la mexicana Paulina Rubio para "Mi nuevo vicio" en 2015. La recepción fue tan buena que incluso consiguió el Disco de Platino Digital y se ubicó en el primer puesto de ventas digitales en España.

El 13 de noviembre del mismo año lanzan otro de sus temas virales, "Cómo te atreves", que se posiciona como el número 1 en iTunes y los lleva a la fama en España, país que les abrió las puertas del mercado musical. Esa canción, en la actualidad, acumula más de 225 millones de reproducciones en la plataforma de YouTube. Su primer álbum de estudio llegó en junio del 2016.

Sobre el amor y sus efectos secundarios debutó con 12 canciones, convirtiéndose en el número 1 en Colombia, México y España tras su lanzamiento. La recepción internacional los llevó a ser nominados como Mejor artista nuevo para los Latin Grammy de ese año. A pesar de no lograr vencer a Manuel Medrano, consiguieron mayor exposición de sus letras.

Los Estadios: la ambición de una gira

La magnitud de la gira Los Estadios se refleja en la elección de venues emblemáticos en cada ciudad, desde el Civitas Metropolitano en Madrid hasta los estadios más imponentes de México, Colombia, Argentina, Perú, Paraguay, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Chile. Morat, conocidos por vender dos estadios completos en El Campín en Bogotá en un asombroso lapso de 24 horas, está listo para llevar su música a una escala sin precedentes.

Morat continúa su trayectoria ascendente, consolidando su legado en la música y prometiendo seguir sorprendiendo a sus seguidores con cada nueva creación. La trayectoria de Morat sigue en ascenso, y cada concierto reafirma su estatus como uno de los referentes más importantes de la música en español. Esta noche en Madrid, la magia de Morat promete una vez más encender los corazones de miles de fans, marcando un capítulo más en su exitosa carrera.