El precio de 22,50 euros fijado en la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) por los fondos Cinven, KKR y Providence sobre MásMóvil refleja el valor de la compañía y es acorde o, incluso superior a otras operaciones formuladas previamente en el sector, conforme a expertos financieros consultados por Servimedia.
Sus acciones cotizaban la semana pasada en línea con el precio ponderado del último mes. Tomando como referencia el precio del 27 de mayo, la OPA formulada implicaría una prima del 29,6% sobre dicha cotización y del 29,3% y 39,3% si se toma de referencia el precio ponderado del último y los tres últimos meses, explican estas mismas fuentes.
Sin embargo, los rumores sobre la operación dispararon la cotización de MásMóvil a partir del jueves, registrando una subida de un 7,8% desde el cierre del miércoles hasta el cierre del viernes, muy por encima del Ibex-35 que cayó un 1,1% en el mismo plazo, limitando así la prima al 20,2% frente a la cotización de la teleco la víspera de formular la OPA. Por ello los expertos opinan que la prima ofrecida es de en torno al 30%.
La oferta supone valorar la compañía a un múltiplo de 10,4 veces su resultado operativo o Ebitda del 2019 lo que supondría una valoración superior o en línea a la de otras operaciones similares del sector, según los expertos consultados.
Conforme a sus datos, las transacciones realizadas sobre telecos en España promediaron 8,6 veces el Ebitda de los últimos 12 meses incluyendo sinergias. Por ejemplo, la operación de Vodafone y ONO de 2014, alcanzó un múltiplo de 7,5 veces sobre Ebitda; la de Orange y Jazztel de 10 veces, y tanto la de Euskaltel y R como la de Euskaltel y Telecable, efectuadas en el 2015, alcanzaron un múltiplo de 8,5 veces sobre Ebitda.
Estos múltiplos son consistentes con otras operaciones del sector en Europa, con una media de 8.1x con operaciones como Telenor/DNA, Macquarie/PFA/TDC, Illiad/NJJ/Eircom, Hutchinson/O2, BT/TT o NJJ/Orange Suiza.
La OPA sobre MásMóvil cuenta además con un informe de PwC de valoración en el que el precio de oferta se considera equitativo. En la valoración de MásMóvil considera tanto su buena trayectoria como que se enfrenta a desafíos como es el entorno económico de España y la repercusión que puede tener en métricas como el ARPU (en la última crisis financiera el ARPU cayó en España un 31% entre 2008 y 2012), el hecho de que la compañía generó flujo de caja operativo positivo por primera vez en 2019, el potencial impacto en el acceso a la financiación en los mercados por la crisis derivada del Covid-19 o la incertidumbre de cómo puede afectar al mercado de telecomunicaciones la fuerte competencia del sector, que se está centrando mucho en el low cost.
Por todo ello, y también según las citadas fuentes, es razonable que el Consejo de Administración de la teleco haya manifestado su intención de proporcionar una recomendación positiva y de considerar que el precio ofrecido refleja una valoración adecuada de la compañía.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente