MásMóvil ha creado una comisión de seguimiento para supervisar la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de KKR, Cinven y Providence sobre el operador valorada en casi 3.000 millones, según ha informado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las funciones de dicha comisión incluyen el aseguramiento de la independencia y de la transparencia del proceso de OPA, la evaluación de la oferta, la consideración de medidas que puedan ser beneficiarias para los accionistas de MásMóvil o la preparación de información al consejo de administración.
Este órgano consultivo del consejo, integrado por un número reducido de miembros, podrá supervisar el proceso de la OPA en el día a día y durante toda su duración de manera "objetiva, ágil y eficaz".
Dicha comisión está compuesta por miembros independientes del consejo en su mayoría, que no tengan un interés personal en la oferta de adquisición o que no estén vinculados con el oferente en el marco de esta.
En concreto, está presidida por Eduardo Diez-Hochleitner Rodríguez (presidente del consejo de administración de MásMóvil y miembro independiente del mismo), y compuesta adicionalmente por Borja Fernández Espejel (presidente de la comisión de auditoría y consejero independiente), Meinrad Spenger (consejero delegado), Cristina Aldamiz Echevarría (consejera independiente) y Rafael Domínguez de la Maza (consejero dominical).
A primeros de este mes de junio, KKR, Cinven y Providence lanzaron una OPA sobre la totalidad de las acciones de MásMóvil valorada en 2.963,57 millones de euros, a razón de 22,50 euros en efectivo por cada título.
El precio de la oferta representa una prima de aproximadamente un 20,2% sobre el precio de cierre de las acciones de MásMóvil del pasado 29 de mayo, cuando cerró a un precio de 18,72 euros, con un alza del 2,8%.
Además, es un 27,2% superior al precio medio ponderado registrado en los seis meses previos a la publicación de la solicitud de autorización (17,68 euros).
Tras la OPA, el objetivo de los fondos es excluir a Másmóvil de cotización en Bolsa, lo que permitirá a la compañía poder implementar el plan de negocio con visión a largo plazo sin la presión de las fluctuaciones en los mercados.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"