Alemania, Francia, Italia y Países Bajos han suscrito un contrato para el suministro de 300 millones de dosis de la vacunas contra el coronavirus que está desarrollando la farmacéutica AstraZeneca. La vacuna estará disponible para todos los países de la UE.
Todos los países de la UE podrán adherirse al contrato, según ha informado el Ministerio de Sanidad alemán, que ha explicado que la vacuna podría estar disponible en el mejor de los casos a finales de este año.
El contrato prevé la distribución de las dosis de forma proporcional a su población en cuanto esté disponible. "Para que las vacunas estén disponibles en gran cantidad y muy rápido tras su aprobación este año o el próximo, la capacidad de producción debe ser garantizada desde ya por contrato", ha explicado el Ministerio.
"Muchos países de todo el mundo tienen ya garantizada su vacuna, pero Europa aún no", ha explicado el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn. "La rápida coordinación de un grupo de Estados miembro dará un valor añadido a todos los ciudadanos de la UE frente a esta crisis. Juntos, con la Comisión, queremos ser incluso más rápidos y fuertes en las negociaciones futuras", ha añadido.
El ministro de Sanidad italiano, Robert Speranza, también se ha referido al acuerdo y eleva la cifra de dosis pactadas a 400 millones que estarán a disposición de "toda la población europea". La estadística del Banco Mundial sitúa en 447 millones la población de la UE.
El Ministerio de Sanidad alemán ha explicado que los cuatro países firmantes han formado una "alianza por la vacunación" que mantiene además contactos con otras farmacéuticas embarcadas en proyectos de investigación para lograr vacunas contra el coronavirus.
La vacuna de AstraZeneca ha sido desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford y es solo una de las vacunas en proceso de pruebas clínicas. El coronavirus ha matado a más de 471.000 personas en todo el mundo y más de 7,4 millones se han contagiado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 3 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 4 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Dinero calentito en Ferraz
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"