El presidente de la Generalitat, Quim Torra, llamó este lunes a veranear en Cataluña, tras el impacto de la crisis del coronavirus: "Aquí todos son bienvenidos y todo el mundo será acogido con una sonrisa y toda la seguridad del mundo". Torra, que durante sus dos años al frente del gobierno catalán se ha definido por su beligerancia hacia el resto de España, no ha dudado ahora en llamar a los visitantes de otras comunidades para que escojan Cataluña para veranear.
El Turismo es uno de los sectores fundamentales de la economía catalana. Esta comunidad es la primera receptora de turismo extranjero de España, pero no ha dejado de perder posiciones en la atracción de turismo autóctono desde el inicio del proceso independentista. De hecho en 2015 el gobierno de Artur Mas ya lideró una campaña de 3,8 millones de euros con un lema muy similar, "Cataluña es tu casa", para atraer al turismo nacional.
Ahora, la crisis sanitaria y su extensión y prevalencia mundial obliga al sector turístico catalán a redoblar esfuerzos en ese sentido y buscar reemplazo en el turismo de proximidad para suplir a los visitantes norteamericanos que no llegarán para llenar cruceros con salida de Barcelona o a los japoneses fascinados por las obras de Gaudí. Las localidades turísticas necesitan además compensar la huida de visitantes europeos a las costas balcánicas con visitantes españoles.
Cataluña es "la casa de todo aquel que quiera venir", aseguró ayer Torra en la presentación de una campaña de promoción liderada por el Departamento de Empresa y compartida con las diputaciones y patronatos turísticos de toda Cataluña. Un despliegue inédito de medios, ya que ningún presidente de la Generalitat, ni siquiera Mas, había presentado en persona una campaña así. Aunque el presupuesto de la campaña, 3,3 millones de euros, es más modesto que el de la campaña de 2015.
Torra aboga ahora por el turismo local y la visita de todo aquel que se pueda mover por el territorio en un radio de unas pocas horas. El objetivo, según la Generalitat, es "una campaña de gran impacto" dirigida a los mercados de proximidad. El catalán y del resto de España, junto a Francia, Benelux, Alemania y Reino Unido, tradicionales emisores de visitantes de las costas catalanas.
El año pasado Cataluña recibió a 8,6 millones de turistas procentes de estos países, que suponen el 44% del turismo internacional que llega a esta comunidad. Estos turistas generaron un gasto de 6,7 millones de euros en la comunidad.
Pero la campaña no olvida la idiosincrasia del gobierno que la promociona. Incluye también una serie de contenidos de zonas concretas de Cataluña -Costa Brava, Pirineo, Tierras del Ebro...- a las que anima a viajar al conjunto de los catalanes, promocionando el turismo interior. "Porque hacer turismo en casa también es hacer país en un momento muy difícil para sector turístico catalán".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 7 Armin Papperger, el kaiser armamento alemán a quien odia Putin
- 8 Sumar no sacrificará provincias en las generales en beneficio del PSOE: "Se cedería todo el espacio a Podemos"
- 9 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000