El Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse hoy para intentar alcanzar un acuerdo para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, después de que la reunión celebrada el jueves finalizase sin acuerdo, pero con avances en la negociación.
En el último encuentro el Gobierno se comprometió con los agentes sociales a enviarles por escrito una nueva propuesta para prorrogar los ERTE más allá del 30 de junio.
"El Gobierno ha puesto sobre la mesa una tercera propuesta, con flexibilidad negociadora y adaptando el sistema de ERTE a las nuevas circunstancias", subrayaron fuentes del Ministerio de Trabajo a Europa Press.
En concreto, el Ejecutivo planteó verbalmente mantener los ERTE de fuerza mayor parciales, eliminar los de fuerza mayor total y propiciar el tránsito de los ERTE de fuerza mayor a ERTE de causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas o de producción) mediante la exoneración de cotizaciones a las empresas "con los mismos porcentajes" que planteaba en los ERTEs de fuerza mayor parcial, según explicaron la secretaria de Acción Sindical, Mari Cruz Vicente, y el secretario de Política Sindical, Gonzalo Pino.
Las exenciones en las cuotas a la Seguridad Social se aplican actualmente a los ERTEs de fuerza mayor, pero no a los de causas objetivas. Sindicatos y empresarios habían pedido exenciones para los ERTE de causas objetivas, pues los de fuerza mayor irán decayendo tras el fin del estado de alarma y los otros serán más habituales.
El esquema de exenciones, principal escollo
Ahora bien, existe un elemento de fricción que está dificultando la consecución del acuerdo y que tiene que ver con el actual esquema de exenciones, ya que sindicatos y empresarios quieren que no se exima de cuotas a las empresas por recuperar trabajadores del ERTE, sino que esos recursos se destinen precisamente a ayudar a las empresas que se encuentran en ERTE por causas objetivas.
Por su parte, fuentes empresariales consultadas por Europa Press insistieron en que no tiene sentido premiar al que sale del ERTE y penalizar al que se queda, por lo que creen que el Gobierno debería cambiar de idea en aras a conseguir un acuerdo.
La reunión del lunes se celebrará después de que sindicatos y patronal presentaran el miércoles pasado al Ejecutivo una propuesta conjunta, consistente en prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre, en los mismos términos que en la actualidad, y después de que el Gobierno no la aceptara y se cerrase el encuentro sin acuerdo y de que se reuniesen de nuevo al día siguiente y finalizaran la reunión sin una propuesta concreta.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"