Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha querido dar explicaciones este viernes sobre la votación para elegir presidente del Eurogrupo, que perdió por tan solo un voto. "Teníamos el compromiso de apoyo de diez países y uno nos falló", ha apuntado en una entrevista en Onda Cero.
La vicepresidenta ha rechazado "especular" sobre qué país ha sido el que ha roto su compromiso, dado que "el voto es secreto", pero ha dejado claro que no ha podido ser de los que han mostrado su apoyo a Calviño en público (ni Alemania, ni Francia, ni Italia, ni Grecia). "Estas cosas pasan", ha añadido más tarde en una entrevista en Cadena Ser.
"Gracias al trabajo que hemos estado haciendo [con el presidente del Gobierno] y la fortaleza de la candidatura teníamos comprometidos diez votos", ha explicado Calviño, que tampoco ha querido "calificar" la actuación del ministro que cambió su voto a última hora. "Alguien no ha hecho lo que dijo que iba a hacer", pero "era un proyecto imporante", que ha requerido "semanas muy intensas", ha apuntado.
Calviño ha valorado que en la elección del presidente del Eurogrupo "siempre se refuerza el voto de los más pequeños". "Me quedo con los nueve votos que hemos tenido, de gobiernos de países grandes y pequeños, de populares, liberales y socialistas. Esa transversalidad demuestra el cariño que se tiene por España. La candidatura tenía un peso importante", ha señalado.
Con todo, la vicepresidenta ha asegurado sentirse "bien", aunque ha lamentado que se ha perdido la oportunidad de que fuera "la primera vez de muchas cosas", entre ellas, la de que una mujer presidiera por primera vez el Eurogrupo. "Era un cambio muy importante respecto a lo que viene pasando", ha dicho. "El presidente [Pedro Sánchez y yo queríamos que saliera adelante. Era momento tener una presidencia del Eurogrupo fuerte", ha añadido.
No se siente debilitada
Calviño tampoco ha querido valorar el papel del Partido Popular después de que se alineara con los países frugales para intentar imponer una condicionalidad estricta en el Fondo de Reconstrucción de la Unión Europea. “Públicamente he contado con el apoyo de todos los partidos políticos en España y me he sentido muy arropada no solo por los agentes sociales, económicos, amigos y compañeros de trabajo, sino por ciudadanos anónimos que me han estado animado”, ha dicho.
Calviño no ve relación entre su derrota en el Eurogrupo y una hipotética debilidad dentro de su gobierno
También ha dicho sentirse apoyada por Unidas Podemos. La ministra, de hecho, no cree que este acontecimiento tenga una lectura en clave española que se pueda interpretar como una debilidad dentro de su gobierno. “La lectura es más bien que los países pequeños se unieron en torno a un líder y consiguió arrastrar a los gobiernos de corte liberal”, ha apuntado. Preguntada directamente sobre si se siente debilitada ha dicho: “No, no veo relación entre una cosa y la otra”.
Entre las muestras de cariño que ha recibido Calviño tras su derrota se encuentra la del Rey Felipe VI, del que ha dicho que es “una persona cercana”. “Le noté muy cariñoso, atento y muy informado”, ha respondido ante la pregunta de si cree que el jefe del Estado estaba nervioso por las informaciones que se están publicando los últimos días sobre su parte, el Rey emértio Juan Carlos I.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"