Uno de los elementos diferenciales de la actual crisis económica es que ha sido provocada por una pandemia. Por lo tanto, tiene un origen muy diferente a las anteriores que, en su mayoría, estuvieron inducidas por desequilibrios macroeconómicos. Un excesivo endeudamiento (público y/o privado), una burbuja de valoración (en los activos inmobiliarios y/o bursátiles) o una pérdida de competitividad internacional por una inflación diferencial (o las tres cosas al mismo tiempo) han sido históricamente las principales causas de las recesiones, junto con shocks como el encarecimiento del petróleo, embargos comerciales o la llegada al poder de regímenes dictatoriales o poco ortodoxos. La intensidad del desequilibrio y el acierto de las medidas tomadas (en tiempo y forma) para resolverlas condicionaron, junto con la asistencia financiera externa, la severidad y la duración de la crisis. La dispersión de resultados es tan amplia que cualquier dato promedio debe tomarse con muchísimas cautelas, dado que es poco representativo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados