El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha defendido que la digitalización es la gran palanca para la recuperación del tejido empresarial de España y ha incidido en la necesidad de que todo el tejido empresarial, y muy especialmente las pymes, deben apoyarse en ella de forma "urgente".
Durante su intervención en la primera jornada de DigitalES Summit, ha remarcado que la digitalización puede ayudar a incrementar la productividad de las pymes españolas entre un 15 y un 25% y ha destacado que esto supondrá un "salto cualitativo significativo" para estas empresas que suponen un 71,8% del empleo del país. Además, ha apuntado que en los sectores actuales se crearán en los próximos años 650.000 empleados derivadas de la digitalización.
El presidente de Telefónica España ha indicado que la oferta de soluciones está "relativamente bien diseñada", ya que, por ejemplo, su compañía está desarrollando un porfolio de servicios que permiten a las empresas aprovechar la oportunidad de la digitalización, de la economía del dato y de la Inteligencia Artificial, pero ha resaltado que "falta demanda".
Sin embargo, la situación generada por el Covid-19 está acelerando esta demanda y, para aprovechar esta situación, ha abogado por facilitar el acceso a las pymes a estas soluciones, impulsar su formación en estas capacidades y prestarles ayuda económica.
En este último punto, ha reclamado al Gobierno la puesta en marcha de un programa de digitalización para pymes que financie este proceso y ayude a estas empresas a entrar en el mundo digital, ya que son "la base empresarial más importante del día" y donde se juega "el crecimiento económico de los próximos años".
Por otra parte, Gayo ha remarcado que la digitalización va a transformar el empleo y a generar nuevos y mejores puestos de trabajo, por lo que ha instado a quitarse el miedo a este proceso y a la automatización. "La digitalización es una buena noticia para el empleo", ha asegurado.
En este sentido, ha resaltado que se estima que el resultado de este proceso va a ser un incremento neto de puestos de trabajo, como refleja un estudio que indica que en los sectores actuales se crearán en los próximos años 650.000 empleados derivadas de la digitalización.
Sin embargo, ha remarcado que para abordar el desafío de los nuevos empleos es necesario invertir en formación que favorezca las capacidades digitales de los trabajadores y apostar por el emprendimiento e innovación para crear nuevas oportunidades.
"El 'reskilling' es clave para que las empresas aborden con éxito la digitalización. Es importante aprender a adaptar las estructuras organizativas y la tecnología para sostener un nuevo modelo de trabajo, con organizaciones más planas donde los trabajadores tengan total autonomía y propósito, y educar a los empleados para que sean capaces de adoptar este cambio utilizando las nuevas tecnologías", ha subrayado.
En este contexto, ha señalado que en Telefónica están reconvirtiendo su plantilla, con especial foco en los perfiles críticos. "Lo hacemos digitalmente y a un grupo de más de 20.000 personas. Telefónica ayuda a todas las empresas en este proceso de adaptación digital", ha añadido.
Papel clave del sector 'teleco'
Por otro lado, el directivo ha destacado el papel "clave" que desempeña el sector de las telecomunicaciones en el desarrollo económico de España, ya que por cada euro invertido en infraestructuras se generará un impacto de tres euros en sectores clave de la economía.
Durante su intervención, Gayo ha remarcado que la situación generada por la pandemia del Covid-19 ha puesto de relieve la importancia que tiene del sector de las telecomunicaciones, que es un "habilitador de valor" en otros sectores.
Así ha remarcado que por cada euro que el sector de las telecomunicaciones invertirá en infraestructuras de la nueva tecnología móvil 5G se generará un impacto de tres euros en sectores clave para la economía española para desarrollar ecosistemas de servicios como Industria 4.0, Smart cities o vehículos autónomos.
En este sentido, ha incidido en que el papel de las telecomunicaciones como habilitador de todos los sectores es algo que debe estar en la mente de todas las personas que dirigen la economía del país. "'Telco' es una parte de la solución para el desarrollo económico de este país", ha resaltado.
Asimismo, Gayo ha incidido en que la digitalización está siendo y va a ser "clave" en estos momentos y ha remarcado que en los últimos meses se ha visto una aceleración de este proceso, ya que se ha avanzado lo equivalente a dos o tres años.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"