La compañía de transporte y movilidad Uber se ha comprometido a invertir 800 millones de dólares (678 millones de euros) en recursos para ayudar a sus conductores a afrontar los costes de cambiar a un vehículo eléctrico o híbrido y así lograr reducir sus emisiones a cero para 2040.
Según ha explicado el consejero delegado de la empresa, Dara Khosrowshahi, Uber es consciente de que tiene que "hacer más" y que hacerlo "mejor" para reducir el impacto medioambiental de sus viajes y transformar el ecosistema de las ciudades.
Para cumplir este objetivo, la compañía con sede en San Francisco se ha marcado una serie de metas. Para 2025, la firma espera que el 50% de los viajes realizados en Madrid, Ámsterdam, Berlín, Bruselas, Lisboa, Londres y París se haga en vehículos de cero emisiones. Para 2030, Uber espera que todos los viajes realizados en las principales ciudades en las que opera sean 'limpios' y, por último, en 2040 pronostica que todas sus operaciones de transporte y movilidad en cualquier parte del mundo serán cero emisiones.
"Como mayor plataforma de movilidad en Europa, tenemos un papel importante en la lucha contra el cambio climático y en el fomento e una recuperación económica más sostenible. Hoy asumimos una serie de ambiciosos compromisos para avanzar en la electrificación de nuestra plataforma en toda Europa, en colaboración con conductores, pasajeros y ciudades", ha subrayado la directora regional de Uber en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA, por sus siglas en inglés), Anabel Díaz.
Como parte de este esfuerzo para ser una empresa más 'verde', la firma ha decidido expandir el servicio 'Uber Green', que permite solicitar un vehículo eléctrico o híbrido a cambio de un pequeño recargo, a Estados Unidos y Canadá. En un principio, estará disponible en 15 ciudades de ambos países, aunque para finales del año que viene esperan duplicar ese número, sumándose así a las 37 ciudades europeas en las que ya está operativo.
Las bonificaciones para los conductores de cambiar de vehículo se reflejarán directamente en sus comisiones. Uber ha afirmado que los conductores de vehículos eléctricos o híbridos ganarán 50 centavos de dólar adicionales por cada carrera que realicen. Si el vehículo es cero emisiones, la bonificación será de un dólar adicional.
Además, la compañía estadounidense se ha asociado con los fabricantes de vehículos Renault, Nissan y General Motors para proporcionar a los conductores acceso a vehículos eléctricos "asequibles". En otros países europeos, también se han asociado con empresas energéticas para proporcionar a los conductores puntos de recarga exclusivos en las principales ciudades.
Como parte de su programa de ser una compañía más ecológica, Uber también ha anunciado que integrará en su aplicación las opciones de transporte público de algunas ciudades de Estados Unidos. De esta forma, los usuarios de Uber podrán combinar las carreras en los vehículos con conductor y los trayectos en trenes o autobuses.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente