El 14 de octubre de 2019, tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés, Pedro Sánchez descartaba de plano el indulto para los 12 condenados por sedición, malversación y desobediencia en el desafío independentista.
"Como corresponde a un estado de derecho, el acatamiento significa su cumplimiento. Reitero: significa su íntegro cumplimiento", señaló en una rueda de prensa el ya por entonces presidente del Gobierrno. "Todos estamos obligados la cumplimiento de la ley"
Días más tarde, el 31 de octubre, profundizaba en esa misma idea en una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero. "Conocida la sentencia, el debate del indulto cae por su propio peso por la fijación de posición que yo hice el día que se conoció la sentencia del Tribunal Supremo. Y en segundo lugar hasta por los líderes independentistas, que no quieren el indulto", indicaba el líder del PSOE.
"El debate del indulto no está encima de la mesa ni porque el gobierno lo ha planteado ni los independentistas lo quieren".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?