El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado hoy que el Gobierno vasco pondrá en marcha un Plan para la Reconstrucción Economica y Social de Euskadi en el que se comprometerán 10.000 millones de euros. Con él se espera incentivar además la creación de 135.000 empleos a lo largo de los próximos cuatro años.
El plan, que será aprobado por el Consejo de Gobierno el próximo martes, implicará a todas las instituciones vascas, incluidas las tres diputaciones forales y los ayuntamientos, a las que se presentará el plan en los próximos días.
El anuncio lo ha hecho durante la celebración de la junta de socios de Elkargi en el Parque Tecnológico de Miramón. En su intervención Urkullu ha señalado que la reconstrucción social y económica del País Vasco requerirá de la participación e implicación de todos los agentes económicos y sociales, desde sindicatos, empresarios y Cámaras de Comercio así como la colaboración público-prevada, "será necesario unir nuestras capacidades y fortalezas".
Ha señalado, sin embargo, que antes de cerrar completamente el plan será imprescindible despejar algunas de las incertidumbres que aún persisten en el horizonte económico inmediato y que espera que en octubre queden resueltas. Así, se ha referido a la celebración de la próximo Comisión Mixta del Concierto, prevista para el día 30 de este mes, la celebración del Consejo Vasco de Finanzas o la asignación de los fondos europeos del programa 'Next Generation' que financiará proyectos estratégicos.
Caída del 10,1%, recuperación del 8,9%
Poco después el consejero de Economía y Finanzas, Pedro Azpiazu ha avanzado las nuevas previsiones económicas con las que trabaja el Ejecutivo vasco y que prevé cerrar este año con una caída del PIB vasco en el 10,1% y una recuperación en 2021 del 8,9%. Los técnicos del Ejecutivo no prevén que la recuperación completa de la economía en el País Vasco no se producirá hasta 2022.
En materia de empleo la estimación de destrucción de puestos de trabajo al cierre de este año se cuentifica en 30.000 empleos menos, lo que situará la tasa de paro en el 11,2% al cierre de este año. La recuperación que se produciría el próximo año permitiría crear alrededor de 15.000 nuevos puestos, con lo que la tasa se reduciría al 10,7% de paro en Euskadi en 2021. El Gobierno de Urkullu ha fijado como uno de sus objetivos prioritarios recuperar la tasa del 10% que había logrado antes de la irrupcion de la pandemia.
Otro de los datos aportados por Azpiazu ha hecho referencia a la situación de los ERTE. En Euskadi de las 188.500 personas que se han visto inmersas en un expediente de regulación temporal de empleo durante la epidemia a finales de agosto cerca del 80% había logrado retomar su actividad laboral, con lo que sólo 30.000 continuaban en ERTE.
En estos meses el consumo en la economía se ha resentido de modo importante, con una caída del 7,9% en términos globales. Sin embargo, el consumo en las familias vascas ha sido superior, con una caída del 10,8%.
Te puede interesar
-
Sare pide que todos los presos de ETA cumplan su condena "en régimen abierto, en la calle"
-
La playa de La Concha se convierte en un inmenso estudio de danza clásica: 1.500 bailarinas
-
El Gobierno vasco ha concedido 78 terceros grados a presos de ETA desde que gestiona las prisiones
-
El Gobierno acelera al máximo la negociación para ceder la Seguridad Social a Euskadi
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 3 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 4 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 5 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 6 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 7 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 8 El dueño de Unidad Editorial quiere “comprar medios” en España
- 9 TikTok se burla de la reindustrialización de EE.UU.