La escalada del conflicto sobre la disputada región de Nagorno-Karabaj va a más cada hora que pasa. Armenia acusa a Turquía de abatir uno de sus aviones de combate, un SU-25 de fabricación rusa, en su espacio aéreo. El piloto ha muerto. Turquía, que respalda a Azarbaiyán, niega su implicación, según informa la BBC.
Cerca de un centenar de personas, incluidas civiles, han muerto en los tres días de combates en la región montañosa cuyo control territorial reclama Azerbaiyán, con apoyo de la Turquía de Erdogan, mientras que Armenia pide que esta república independiente de facto sea reconocida por la comunidad internacional. Es la escalada más grave desde la llamada guerra de los cuatro días de 2016.
Azerbaiyán asegura que no cuenta con F-16 en sus aviación, pero Turquía sí, que no ha pedido el fin de las hostilidades, sí. Armenia y Azerbaiyán se acusan mutuamente de haber iniciado los combates. En los dos países se ha declarado la ley marcial y han movilizado a sus soldados, muchos de ellos jovencísimos.
Armenia y Azerbaiyán se acusan mutuamente de los ataques por Nagorno-Karabaj. El ministro de Exteriores de Armenia informa de la muerte de un civil en Vardenis después de que las fuerzas de Azerbaiyán bombardearan una infraestructura "civil-militar" en esta localidad fronteriza. También han denunciado que un autobús fue incendiado por el ataque de un dron.
El ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Zohrab Mnatsakanyan, ha escrito un mensaje al secretario general de la ONU, Antonio Guterres: "Como garante de la seguridad del pueblo de Artsakh, Armenia adoptará todas las medidas que sean necesarias para proteger los inalienables derechos de l pueblo de Artsakh y dará la adecuada respuesta a la agresión de Azerbaiyán".
Esta noche el Consejo de Seguridad de la ONU celebra una reunión de emergencia a puerta cerrada en Nueva York. Bélgica ha solicitado la sesión formalmente, después de que Francia, Alemania y el Reino Unido presionaran para que se incluyera en la agenda del día. Estonia ha subrayado la importancia de que se desarrollen conversaciones para que se contenga la violencia.
Hay gran preocupación por que este conflicto regional se expanda a toda la estratégica región del Cáucaso. Turquía apoya a Azerbaiyán, mientras que Rusia, que cuenta con una base militar en Armenia, ha pedido el alto el fuego.
Te puede interesar
-
EEUU avisa a Cuerpo: España necesita invertir un "mayor gasto en Defensa" en la OTAN
-
Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
-
Rusia libera a Ksenia Karélina, encarcelada por donar 52 dólares al ejército ucraniano
-
Del cannabis a los drones: la verdadera cara de Marruecos en el Sahel
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 3 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 4 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Dinero calentito en Ferraz
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"