La aplicación de un IVA superreducido en los productos consumidos en la hostelería contribuiría a aumentar el gasto en este canal hasta 4.320 millones de euros, en el año 2021, pasando de un gasto de algo más de 86.000 millones de euros a más de 90.396 millones de euros, según un estudio de la alianza por el turismo competitivo en España, Competur, recogido por Europa Press.
Esta medida contribuiría a mitigar parte del "dramático impacto" que están sufriendo los bares y restaurantes en España a consecuencia de la pandemia Covid-19, lo que se traducirá en una mayor recaudación de impuestos por el aumento del consumo, y el sostenimiento del empleo y los negocios hosteleros.
En términos porcentuales, una reducción del IVA haría reducir en hasta 4 puntos la caída de gasto prevista para 2021 (de 20,3 puntos, en el peor escenario), según el estudio, que propone que se tome esta medida de manera integral (todos los productos consumidos en hostelería) y temporal (por un tiempo limitado para generar el efecto deseado).
Según los datos analizados por Competur, ya hay un total ocho países europeos que reconocen la efectividad de esta medida, y ya han aprobado la reducción del IVA en todo su territorio (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Grecia, Reino Unido y Lituania).
La organización asegura que en España, el sector de la hostelería tiene un peso en la economía de hasta tres veces mayor al de otros grandes mercados. Esto sitúa a España como el país en el que la hostelería representa un mayor porcentaje de su PIB nacional, con un 6,2%.
Casi dos millones de empleos directos
Con más de 315.000 establecimientos, el sector generó en 2019 un total de 1,7 millones de empleos directos en España.
A pesar de su gran peso económico, la hostelería y el sector turístico se encuentran en un momento crítico debido a la pandemia de coronavirus que asola a todo el país.
Según el estudio, "la hostelería se enfrenta a una caída sin precedentes en el marco de la mayor contracción económica registrada en décadas por la economía española y con riesgos de ser persistente. Esto ha afectado a los subsectores ligados a la hostelería con pérdidas de ingresos ya irrecuperables".
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"