El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha tratado de rebajar la tensión que se vive en la Comunidad de Madrid tras la decisión del TSJM de tumbar las restricciones de movilidad impuestas por el Ministerio de Sanidad.
En su habitual rueda de prensa de los jueves, el epidemiólogo ha apelado a la responsabilidad de los madrileños, más allá de las decisiones judiciales, para evitar la transmisión del coronavirus y conocer el riesgo de infectar a otros ciudadanos.
Simón se ha pronunciado así en rueda de prensa, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya denegado en un auto la ratificación de las medidas acordadas en una Orden del ministro de Sanidad, Salvador Illa, por la que se imponía el cierre en Madrid capital y otras ciudades madrileñas, señalando que la ley de cohesión "no contiene una habilitación legal para el establecimiento de medidas limitativas de derechos fundamentales".
Ante esto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias no ha querido entrar a valorar los aspectos legales, si bien ha avisado de que la población sabe cómo se transmite el virus y cuáles son las principales medidas de prevención.
"La evolución indica que las cosas pueden estar estabilizándose, pero hay que continuar con las medidas para conseguir unas cifras de incidencia que nos permitan, como mínimo, tener un margen adecuado", ha dicho, recordando que la Comunidad de Madrid se sigue situando "muy por encima" de la incidencia recomendada y que el objetivo es situarse por debajo de los 100, 50 o 20 casos por 100.000 habitantes.
Reducir la movilidad este puente
Por tanto, Simón ha destacado la importancia de que todos los ciudadanos de Madrid intenten restringir su movilidad por los "riesgos" a los que pueden exponer a las personas de su alrededor o en zonas más alejadas. "Si no se hace esa reducción de la movilidad podría haber un incremento de los casos, por lo que si se hace esto puede durar 15 días o un mes en lugar de cuatro meses", ha recalcado.
Dicho esto, Simón ha reconocido haber "escuchado" que todavía hay opciones de trabajo con el TSJM, por lo que ha señalado que hay otras opciones antes de aplicar un estado de alarma, el cual no lo ha descartado. "Hay varias opciones, una puede ser el estado de alarma, pero hay otras opciones y entiendo que se utilizarán las que se considere que son más oportunas", ha zanjado Simón.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 3 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 4 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Dinero calentito en Ferraz
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"