La movilidad en las grandes ciudades se ha convertido en un gran reto, por esto no son pocas las medidas que se están tratando de implementar para humanizar y transformar la actual realidad, según explica Pep Gómez en su libro 'Redondea', donde reflexiona sobre la movilidad urbana.
"La ciudad es un ente rígido que muta lentamente, pero poco a poco las múltiples implementaciones sostenibles que se llevan a cabo irán configurando un entorno urbano más saludable y respetuoso con el medio ambiente”, señala.
Algunas de las transformaciones de las grandes ciudades van encaminadas directamente a los coches y, por consiguiente, se está fomentando el uso de transportes alternativos y sostenibles.
En este contexto, y después de analizar varios ejemplos de medidas que han tomado las principales ciudades europeas, el autor no duda en afirmar que “cada vez veremos más soluciones eléctricas de movilidad individual”. Entre ellas, destaca de forma especial la irrupción del patinete eléctrico que ha encontrado una gran acogida entre la población para realizar parte de sus desplazamientos, y es que el crecimiento que ha experimentado el patinete eléctrico es de un 59% durante 2019 respecto a 2018.
Gómez destaca que “jamás ha habido hasta ahora una solución de movilidad individual eléctrica con un crecimiento tan acelerado como el del patinete eléctrico. La verdad es que nadie lo esperaba y nadie lo vio venir”. Así, pues, concluye que el patinete ha pasado a ser un medio de transporte eficiente y barato cuyo éxito está impactando en los hábitos de movilidad.
El patinete, junto la bicicleta, se coronan como los medios de transporte estrella para alcanzar una movilidad urbana sostenible. “La bicicleta eléctrica ha tenido buena acogida, pero el reto está en ampliar su penetración en aquel público que no usaba bicicleta para que vea todas sus bondades”.
El emprendedor, formado en Silicon Valley y centrado principalmente en el sector tecnológico, concluye que, ante todas las opciones, el futuro pasa por conseguir una movilidad compartida real donde los múltiples vehículos estén interconectados y se sumen al uso del transporte público existente para conseguir mayor eficiencia y sostenibilidad en los desplazamientos que cada día se realizan.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente