En los años veinte del siglo pasado un ya conocido economista inglés, miembro del grupo de Bloomsbury, publicó un libro denominado Cómo pagar la guerra, en referencia a las secuelas de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial para las nuevas generaciones), y mucho menos comentado que su famosa Teoría General. Obviamente, John Maynard Keynes era una mente privilegiada, capaz de convertir su cerebro en una bolita mágica con la cual hacer predicciones novedosas, inalcanzables para los vetustos cuerpos burocráticos que regían las universidades (léase, en versión actual, ANECA).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 2 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 3 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 4 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 5 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 6 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 7 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 8 Génova planta al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump