Y 38 domingos después regresó el Rastro. El tradicional mercadillo madrileño reabrió hoy tras ocho meses sin actividad por culpa del coronavirus y de la falta de entendimiento entre las asociaciones de comerciantes y el Ayuntamiento.
"Esto es un alivio, hay muchas familias que viven de esto", decía Juan mientras montaba su puesto en la Plaza del Cascorro a las ocho de la mañana. "Es un sentimiento encontrado. Por un lado, alivio y esperanza porque volvemos a trabajar, pero por otro lado de desasosiego porque hemos quedado muy reducidos", añadía Marcelo, que lleva 20 años con su puesto.
El Rastro se reabrió con la mitad de los puestos, un total de 500, con mucha presencia policial y con gran ambiente. También hubo algunas protestas de los vendedores ambulantes, que se quejaron de que estuviera cortado el acceso a Ribera de Curtidores, una de las vías principales del Rastro, desde la Plaza del Cascorro.
Volvió el bullicio y volvió el aperitivo y el vermú, aunque los vendedores siguen angustiados por la situación económica. Trabajando en puestos rotatorios, un domingo sí y otro no, los ingresos no dan para mucho. "Con esto no se puede mantener una familia, pero al menos se puede mantener el Rastro vivo", resumía Marcelo.
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"