La crisis del coronavirus sigue causando estragos entre las generaciones más jóvenes. Si el acceso a la vivienda ya era un aspecto preocupante para los menores de 30 años, la pandemia ha empeorado la situación. Según los datos del Observatorio de Emancipación Juvenil, la tasa de jóvenes que han podido independizarse es la menor desde 2001.
La cifra es del 17,3%, más de un punto porcentual por debajo de la tasa del cuarto trimestre de 2019. Según destaca el informe del Consejo de la Juventud de España (CJE), es la mayor caída desde 1988. La edad media para salir del hogar familiar se sitúa en los 29,5 años. Por poner un ejemplo, en Suecia, la edad media está por debajo de los 18 años.
En este sentido, desde el CJE no consideran que haya una tasa de referencia que se debiera alcanzar, sino que cree que lo importante es que "los jóvenes puedan emanciparse si así lo decidan".
Una de las causas es la precariedad laboral. Los menores de 30 años suelen estar más vinculados a contratos temporales que han sido los que más puestos de trabajo han perdido en la crisis. Además, según el CJE, el 29,6% de los jóvenes se ha visto afectado por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en el primer semestre del año.
Desempleo
El coronavirus ha elevado la cifra de jóvenes en paro hasta los 980.000 personas, de las cuales, un 26% antes trabajaba. Desde el CJE destacan que del 20% de los jóvenes que ha dejado de trabajar en los primeros seis meses del año, prácticamente la mitad ha ido a la inactividad.
Cabe destacar que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya alertó sobre que el número de inactivos habría crecido durante el confinamiento. El motivo es que para estar clasificado como "parado" es necesario estar en "búsqueda activa" de empleo.
Acceder a la vivienda
Teniendo en cuenta el precio medio del alquiler en España y el salario medio de los menores de 30 años, el CJE calcula que los jóvenes sólo podrían alquilar una vivienda de 25,8 metros cuadrados. En esta línea, defienden una regulación del mercado del alquiler en las "zonas más tensionadas".
Para dedicar el 30% de su salario a comprar una vivienda, prácticamente se debería doblar la remuneración media hasta los 1.831 euros, según los cálculos del Consejo de la Juventud de España.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 3 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 4 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar
- 7 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 8 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 9 Los claroscuros de la duquesa roja: lesbiana y cercana a ETA