En Estados Unidos hacer campaña por uno u otro candidato político no te pasa factura profesional. En España todavía sí. Los cantantes y compositores han sido siempre los primeros en romper el secreto de su idolología política, manifestándola con normalidad, incluso poniendo su colofón musical en mítines de todos los partidos. Mantenían la certeza de ser libres porque su público asistía a los conciertos, y no rendían pleitesía al dinero público que les dejaba de contratar en los Ayuntamientos de signo contrario. Así ejercen su libertad Bertín Osborne, Miguel Bosé, Loquillo, Francisco, Marta Sánchez o Julio Iglesias. Algunos por ser valientes y decir lo que piensan, incluso reactivan su carrera musical como José Manuel Soto, sus conciertos además de buena música, tienen lo que destilaban los de Lluís Llach en la transición, aires de libertad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 2 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 3 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 4 Trump sumerge en el caos a la economía mundial
- 5 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 6 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 7 Por qué 'El cazador' ya no se emite en La 1 de TVE y dónde verlo
- 8 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 9 China no teme a Trump