La farmacéutica Pfizer ha solicitado autorización a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para comercializar su vacuna en Europa, según ha informado la agencia Associated Press.
La compañía, que ha desarrollado junto a la alemana BioNTech una vacuna de ARN mensajero, solicitan una aprobación condicional de su candidata vacunal un día después que la americana Moderna.
Pfizer ha declarado una efectividad del 90% y del 94% en mayores de 65 años con su vacuna, que igual que la de Moderna están basadas en ARN mensajero y podrán convertirse en las primeras del mundo aprobadas con esta tecnología.
Tanto las dos vacunas constan de dos dosis, la de Pfizer tiene una carga tres veces inferior a la de Moderna lo que puede favorecer su producción. "La de Moderna tiene una carga de 100 microgramos cada dosis, mientras que la carga de Pfizer es de 30 microgramos. Esto no parece que vaya a tener una repercusión en cuanto a ala eficacia, pero sí puede ser un hándicap sobre la producción», explicó a El Independiente Jaime Jesús Pérez.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 3 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 Javier Moll recompone su negocio en Madrid
- 6 Las 'chapuzas' sobre el mapa de la guerra comercial de Trump
- 7 Las compañías más impactadas por la guerra de aranceles
- 8 La ultra Isabel Peralta dice que acudió a la concentración en la Embajada de Marruecos por la convocatoria de Alvise Pérez
- 9 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia