Jordi Pujol Ferrusola ha pedido al juez José de la Mata que le ponga en libertad tras negar que haya descapitalizado sus fondos y al recordarle que ya le ha trabado más de 22 millones de euros. Asimismo, sostiene que las pruebas en las que se apoya el ingreso en prisión de su cliente, dictado el pasado 25 de abril, se sustentan en "una sospecha policial sin fundamento".
El abogado de Pujol Jr. explica al juez que los hechos "que hoy son sostén" de la medida de prisión "ya obraban en autos con mucha anterioridad" y niega que puedan ser constitutivos "de elusión a la satisfacción civil del proceso y mucho menos constitutivos de reiteración delictiva". Además, Cristóbal Martell desvela que "aún sin haberse determinado la cuantía que deba ser asegurada tiene ya trabados activos (saldos e inmuebles) por importe superior a los 22 millones de euros".
El letrado también asegura que su cliente no ha descapitalizado su patrimonio sino que ha llevado a cabo "simples alteraciones en la composición del patrimonio que no implican pérdida de valor".
Prudencia procesal
En el recurso el abogado reprocha al juez que haya usado en contra de su cliente el derecho a no declarar sobre las cuentas que tenía en Andorra porque "por prudencia procesal" lo más conveniente era no declarar en España sobre estos hechos "hasta que no fueran resueltos".
El letrado también reprocha al juez que los informes policiales "sin mayores aditamentos probatorios repiten como un mantra que los ingresos" de su cliente "provienen de comisiones ilícitas y de la comisión de delitos entroncados con la corrupción". Sin embargo, "en la profusa y exhaustiva investigación" que se prolonga ya cinco años "no se ha permitido identificar, por inexistentes, a qué concreta licitación, concurso o adjudicación pueda referirse", apostilla.
Por ello, defiende que a su cliente se le podría imputar un delito de enriquecimiento que no está tipificado en el Código Penal, pero rechaza que se den los requisitos para imputarle un delito contra la administración pública o blanqueo de capitales. Y critica que el juez haya mandado a la cárcel a Pujol Jr. sin "las robustas exigencias probatorias".
Otras medidas
El abogado apoya que se adopten medidas contra su cliente, menos gravosas que el ingreso en prisión, tras recordarle que desde febrero del 2016 se le ha retirado el pasaporte. POr ello, le sugiere una medida de alejamiento y prohibición de comunicación "con quienes el juzgado interese o con aquellos testigos cuya declaración está pendiente". Y también está dispuesto, si sale de la cárcel, a aceptar que se le prohíba comunicarse con "entidades bancarias" para evitar que pueda seguir moviendo su dinero. La policía le acusa de haber puesto a buen recaudo casi 30 millones de euros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 7 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 8 La UCO se echa al mar para combatir el narcotráfico
- 9 El crack de los jubilados, las políticas de Trump merman las pensiones de los estadounidenses