La primera reunión de los agentes sociales con el Ministerio de Trabajo ha servido para que las partes pongan sobre la mesa cuáles son sus posturas sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Los sindicatos piden llegar a los 1.000 euros, el Ministerio reivindica su compromiso de Gobierno y la patronal considera "que no es el momento".
La mesa volverá a reunirse el próximo lunes y el secretario de estado de empleo, Joaquín Pérez Rey, ha pedido a la patronal que reflexione sobre su opinión y se abra a negociar. Sin embargo, el secretario de estado no ha descartado que el Gobierno eleve el SMI con o sin acuerdo con los agentes sociales.
"El diálogo social es un proceso con resultados finales que nos siempre pueden contar con respaldo unánime, y la falta de respaldo no puede impedir que el Gobierno tenga que seguir cumpliendo como poder ejecutivo", ha expresado.
Pérez Rey no ha fijado la cifra que propone el Gobierno para el SMI en 2021 pero ha explicado que hay varios marcos de referencia como "la productividad, el cuadro macroeconómico, la inflación prevista, o lo que se ha hecho en materia de empleo público". Tampoco ha puesto una fecha límite, pero sí ha insistido en que será "lo antes posible". Hace sólo unas semanas, el secretario de estado manifestó la intención de aprobar la subida antes de final de año.
Sobre las disputas en el seno del Gobierno acerca de esta medida, Pérez Rey ha respondido que "están dentro de lo habitual". "Que haya distintas opiniones no deja de ser la fórmula normal de negociación", ha dicho.
Los sindicatos descartan la congelación
Gonzalo Pino, secretario de política sindical de UGT, ha reivindicado que el SMI en 2021 debería rondar los 1.000 euros y ha insistido en que el resto de países de la Unión Europea ya han negociado subidas de sus salarios mínimos.
Por su parte, Carlos Gutiérrez, secretario de de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO, ha pedido que se tome de referencia la subida media de los salarios pactados en convenio colectivo (+1,89%), así como la subida de las pensiones mínimas (1,8%).
Los sindicatos calculan que la subida beneficiaría a dos millones de trabajadores. "Si el SMI se queda atrás, se quedan millones de personas y todo tipo de trabajadores", ha afirmado Gutiérrez. "No vamos a defender subidas nimias", ha reiterado Pino.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra