La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado hasta el momento la presencia de 16 casos de la variante británica B.1.1.7 del coronavirus. Actualmente, los laboratorios de la red de hospitales de la Comunidad estudian otros 70 posibles casos de esta nueva cepa, que está poniendo en jaque a países de toda Europa.
En Madrid, la secuenciación de estos genomas se da en los Servicios de Microbiología del 12 de Octubre, el Gregorio Marañón, La Paz y el Ramón y Cajal.
Los primeros cuatro casos de esta cepa se confirmaron en Madrid el 26 de diciembre, todos vinculados a pasajeros llegados en los días anteriores desde el Reino Unido, pese a los requisitos de PCR que se piden a la entrada en el país.
La evolución de esta cepa preocupa especialmente en Andalucía, donde la Junta ha confiando a los municipios del campo de Gibraltar por la evolución de los contagios. En el Peñón, la incidencia está disparada por encima de los 2.000 casos por 100.000 habitantes en las últimas semanas.
Gibraltar, durante el fin de semana, y Escocia, este mismo lunes, ya han decretado el confinamiento total ante el avance de esta nueva cepa, hasta un 70% más contagiosa, y que también está complicando el control de la epidemia en otros países como Israel, que la tienen detectada y secuenciada. En el Reino Unido, se superan los 50.000 contagios diarios desde hace ya una semana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 Los planes de China para dar "certezas" frente a los "intereses egoístas" de EEUU
- 5 Trump es estúpido
- 6 Murtra promete que "Telefónica tendrá una salud financiera de hierro"
- 7 Lecciones de 'El Gran Gatsby' para la era Trump un siglo después
- 8 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 9 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados