El deterioro de las perspectivas económicas tras el verano tiene su traducción en las condiciones de financiación que ponen los bancos a sus clientes. El temor a un escenario peor del esperado inicialmente, tanto a nivel general como en relación con la solvencia de determinados sectores y solicitantes de crédito forzó a los bancos a endurecer su concesión en el último trimestre del año, como refleja la Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España.
Las entidades no solo ralentizaron la concesión de crédito, sino que impusieron condiciones más duras en algunos préstamos, como los de consumo que se conceden a familias o los solicitados por las empresas, que tienen una elevada necesidad de financiación por la pandemia.
En el caso concreto de las empresas, los bancos endurecieron de forma generalizada tanto los criterios de concesión como las condiciones aplicadas, especialmente en las ramas de comercio, construcción y actividades inmobiliarias, que se encuentran entre los sectores más afectados por la pandemia.
Las condiciones de concesión de hipotecas a familias, sin embargo, no sufrieron ese endurecimiento. Esto es así porque existió un equilibrio por parte de los bancos entre la intención de ser más duros y la competencia del sector en este segmento, que llevó a una relajación.
Pese a todo, el informe presentado hoy por el Banco de España revela que la demanda de crédito por parte de las empresas y de préstamos al consumo por las familias cayó en el último trimestre del año.
De cara a los próximos tres meses, la previsión es que este endurecimiento en la concesión de crédito se mantenga tanto para el dirigido a las familias como para las empresas, según las conclusiones del Banco de España.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 2 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 3 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 4 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 5 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 6 ¿Tiene futuro la OTAN?
- 7 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 8 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 9 Las universidades estadounidenses ceden a las presiones de Trump para no perder dinero público