El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado este martes sus previsiones económicas para este año y para el próximo y ha revisado a la baja el crecimiento pronosticado para la zona euro. La institución prevé que el conjunto de países del Euro crezca un 4,2% frente al 5,2% que había previsto en octubre.
En el caso de España, el FMI calcula que la economía rebotará un 5,9%, un 1,3 puntos por debajo de lo previsto en octubre. Con todo, se trata de la economía europea que más crecerá, por delante de Alemania (+3,5%), Francia (+5,5%) e Italia (+3%), después de ser la que más sufrió en 2020. La organización que dirige Kristalina Georgieva cree que el producto interior bruto español se redujo un 11,1% el pasado año.
La institución ha rebajado de media un 1% los rebotes previstos para las economías europeas. El recorte de Italia es del 2,2%, el de Alemania del 0,7% y el de Francia del 0,5%.
El FMI se muestra optimista frente al proceso de vacunación pero alerta de que en Europa las nuevas cepas han hecho comenzar el año con restricciones que no estaban previstas y eso ha causado la revisión a la baja del crecimiento. En el lado contrario, señala que el acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido ha hecho eliminar uno de los riesgos, que era un brexit sin acuerdo.
A diferencia de Europa, el FMI ha revisado al alza las previsiones de crecimiento para Estados Unidos y de forma general para países emergentes o en vías de desarrollo. “La fuerza de la recuperación variará de forma significativa entre países, dependiendo del acceso a intervenciones médicas, de la efectividad de las políticas de apoyo y de la exposición a otros países”, indica la organización.
Vacunas y políticas de apoyo
La institución asume que habrá una amplia disponibilidad de la vacuna en las economías avanzadas y en las emergentes en el verano de 2021 y que llegará a la mayoría de países en la segunda mitad de 2022. En este sentido, apuntan que a medida que las vacunas se vayan extendiendo, la economía irá mejorando: “esto generará un consumo más fuerte, inversión, recuperación del empleo, con empresas contratando y expandiendo su capacidad en anticipación a un crecimiento de la demanda”.
Hasta que la recuperación se consolide, el FMI insta a los países a mantener las políticas de apoyo. “Las políticas para apoyar la economía en el corto plazo deberían también avanzar en el medio plazo con el objetivo de situar a las economías en el camino de la resiliencia y el crecimiento equitativo”, apunta.
“Las iniciativas que impulsan la producción potencial, protegen a los vulnerables, aseguran un crecimiento que beneficia a todos”, indica la organización.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra